CDHEC inspecciona celdas municipales de Torreón

Usted está aquí

CDHEC inspecciona celdas municipales de Torreón

ARCHIVO
Hugo Morales añadió que están particularmente interesados en observar que se guarden las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, gel antibacterial y que exista un protocolo especificado

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) realizó una visita a las instalaciones de las celdas municipales de Torreón, donde así como encontró avances, también detectaron ausencia de personal las 24 horas en las áreas de detención o malos olores en otras.

Hugo Morales, presidente de la CDHEC, mencionó que hay observaciones coincidentes en buena parte de las unidades de detención que es el hecho que no cuentan con personal las 24 horas observando a las personas detenidas.

Recordó que ha sucedido casos específicos en municipios como Múzquiz, Nadadores y Castaños, donde personas que entran a los centros de detención, lo hacen alcoholizados o habiendo consumido sustancia piscotrópicas, lo que propicia que se hagan daño a sí mismos. Por tal motivo la recomendación es que haya una persona 24/7 en observación de las personas detenidas. En el caso de la cárcel municipal de Torreón, hay una persona que hace rondines espaciados cada 15 minutos, y es uno de los detalles que se encontraron.

Otro de los puntos hallados es que se requiere existan sanitarios dentro de las celdas y no todas las tienen, en algunos espacios no había agua o la luz era deficiente, mientras que en el área de personas con alguna sensibilidad o adultos mayores, “el área se encuentra con unos olores que tienen que ser resueltos por tema de higiene”, indicó Hugo Morales.

Entre las acciones positivas que ha mejorado el municipio, destaca que han tomado la decisión de reducir los periodos de detención a efecto de evitar que se acumulen personas en los espacios. También está la cuestión de que se ha hecho una mejora en el área de menores infractores.

“Antes estaban de forma abierta las áreas de jóvenes y población en general y eso daba lugar a que no hubiera control diferenciado ni una perspectiva de niñez. Se estableció la necesidad de dividir estas áreas pero por la condiciones de infraestructura no fue posible. Encontraron un esquema de división de una barda que permite el acceso sin ser observados por adultos y no tener contacto con ellos. Eso es un avance”, expuso.

Hugo Morales añadió que están particularmente interesados en observar que se guarden las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, gel antibacterial y que exista un protocolo especificado para recibir a las personas que están llegando en calidad de detención y el proceso del mismo.

El presidente de la CDHEC recordó que se iniciaron trabajos de visita en otros municipios y se cubrirán todos los centros de detención del estado a lo largo de tres semanas. “La idea es que podamos tener información de tres partes: las atención al público, la parte operativa que tiene que ver con la recepción de personas detenidas, y la tercera el tema de espacios de detección”, comentó Hugo Morales.

Adelantó que en el informe abundarán más sobre los aspectos positivos y a mejorar de cada centro. La idea, dijo, será señalar puntos en común y generar una recomendación para todos los centros del estado.