Usted está aquí
Castigan y premian a nuevos gobiernos con el PEF 2017
CDMX.- Los gobernadores entrantes de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y de Puebla, José Antonio Gali Fayad, serán de los más beneficiados por los diputados federales en la asignación del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece).
El estado que renovó a su gobierno en la elección del 5 de junio pasado que recibirá más presupuesto es el de Hidalgo, donde gobierna el PRI, con 177 millones de pesos asignados de manera directa por los diputados federales como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.
En segundo lugar quedó Oaxaca, también del PRI, con 172 millones 500 mil pesos y el tercer puesto es para Puebla, gobernador por el PAN, con 172 millones de pesos.
ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO
En el PEF para el próximo año se aprobó una bolsa de 9 mil millones de pesos para el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, y otros mil 400 millones de pesos para proyectos de cultura, que son utilizados discrecionalmente por los diputados federales.
Con esto cada legislador federal tuvo la oportunidad de asignar más de 20 millones de pesos, que se dividieron en 18 millones para infraestructura y 2 millones para proyectos de cultura. Los legisladores pudieron escoger en contemplar recursos para infraestructura estatal o, bien, directamente a los municipios.
Otros estados a los que no les fue tan bien son: Sinaloa, con tan sólo 20 millones de pesos; Tamaulipas y Chihuahua, con 18 millones, cada uno; Quintana Roo, con 12 millones 700 mil pesos; seguido de Zacatecas, con 10 millones, y Durango, con 700 mil pesos.
Aquellas entidades que renovaron a sus mandatarios y que fueron castigadas en este fondo discrecional al no recibir presupuesto estatal son Aguascalientes, Tlaxcala y Veracruz, gobernadas por Martín Orozco Sandoval, Marco Antonio Mena Rodríguez y Miguel Ángel Yunes Linares, respectivamente.
Sin embargo, aunque a esas entidades tienen cero asignaciones estatales, a nivel municipal los legisladores sí asignaron recursos para algunas de sus localidades. Por ejemplo, en el municipio de Calvillo, Aguascalientes, los diputados asignaron 22 millones de pesos; lo mismo para Apizaco, Tlaxcala, con 10 millones 130 mil pesos, y Perote, Veracruz, un total de 36 millones 840 mil pesos.
Elecciones 2017
EDOMEX, EL MÁS BENEFICIADO
El Estado de México tendrá una mayor asignación estatal de dicho fondo, con 780 millones de pesos. La entidad gobernada por el PRI es la más disputada por los partidos políticos, debido a su engrosado padrón electoral de más de 10 millones de votantes, que podrían ser la diferencia en los comicios de 2018.
Coahuila, también gobernado por el PRI, tuvo una asignación de 102 millones 300 mil pesos para 2017; mientras que a Nayarit -administrado por el PRI- le asignaron 20 millones de pesos.
Fondo municipal
El grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) destinó la mayoría de sus recursos asignables a los municipios o delegaciones que gobierna.
LA DELEGACIÓN MÁS BENEFICIADA
La delegación más beneficiada de este fondo será la delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, y donde gobierna Ricardo Monreal, quien tiene aspiraciones para ser jefe de Gobierno en 2018. Para la demarcación se asignaron 90 millones de pesos. Además de otros municipios en donde se contempla inversión para las universidades de Morena.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfocó sus baterías en cinco delegaciones de la capital. La más beneficiada será Iztapalapa, a la que se le asignaron 64 millones de pesos; mientras que la Venustiano Carranza tendrá 28 millones y Gustavo A. Madero se le destinaron 10 millones de pesos. Coyoacán e Iztacalco tendrán 8 millones, respectivamente.
El Partido Acción Nacional (PAN) no abandonó a sus delegados y a la Benito Juárez le tocarán 76 millones de pesos; mientras que a la Miguel Hidalgo le corresponderán 9 millones de pesos.
Contraste
Y MONTERREY…
En el caso de Nuevo León, gobernado por Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, los diputados le otorgaron solamente 18 millones de pesos. Sin embargo, a municipios de esta entidad como San Nicolás de los Garza le tocará 83 millones de pesos u otros como Monterrey, con 34 millones.
Otro de los grandes beneficiados es el gobierno de Manuel Velasco, pues a Chiapas le asignaron más de 206 millones de pesos como parte de este fondo y a sus municipios como San Andrés Larráinzar le tocarán 4 millones de pesos y Frontera Hidalgo, aproximadamente la misma cantidad.
El estado de Guerrero, gobernado por el PRI, tendrá una asignación de 142 millones de pesos; en tanto a municipios como Acapulco les darán 10 millones; Chilpancingo, 13 millones 830 mil pesos, y Metlatónoc, con 6 millones de pesos.
El anexo 20.2 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 incluye este fondo que en su concepto estatal tiene una asignación total de 8 mil 896 millones 264 mil 972 pesos. En este sentido, los que menos recibirán en este rubro también son Colima, con 2 millones de pesos; Baja California Sur, con 54 millones de pesos; Campeche, con 58 millones de pesos, entre otras entidades.
En el PEF hubo una reasignación con respecto al proyecto que había enviado el presidente Enrique Peña Nieto, en el que los diputados ajustaron 67 mil 707 millones de pesos, en el cual se incluyó este fondo discrecional.
En tanto que Guanajuato tendrá una asignación para el próximo año de 135 millones de pesos en el ramo estatal; además Jalisco, que se le asignaron 45 millones de pesos, y Morelos tendrá 35 millones de pesos como parte del Fortalece.