Casi medio siglo al aire
Usted está aquí
Casi medio siglo al aire
‘Lo que hay analizar es la gran variedad de reacciones que el público ha tenido respecto al fin de transmisiones de En Familia con Chabelo’
1.- Si Xavier López Rodríguez hubiera llegado a enero de 2018 conduciendo su programa En familia con Chabelo habría cumplido medio siglo al aire. Sin embargo, a punto de completar 48 años ininterrumpidos de transmisiones, la televisora para la cual ha trabajado por décadas enteras anuncia que la producción llegará a su fin durante el próximo mes de diciembre. Encabezado por éste actor y comediante cuyo trabajo como conductor de televisión fue lo que le dio reconocimiento internacional, el programa matutino dominical dirigido a los niños es todo un referente cultural y parte intergral de la historia de la televisión abierta en nuestro país.
2.- Por medio de un video Chabelo compartió la noticia con su público. “Cuates: Quiero darles información de primera mano de una noticia con la cual se ha especulado durante varios días. Todo en la vida tiene un ciclo, un principio y un final. En Familia con Chabelo empezó hace 48 años con un formato que muy pocos creían que iba a durar, y gracias a ustedes ha durado…” afirmó visiblemente emocionado. La verdad es que el simple hecho de que el señor tenga 80 años de edad, siga trabajando, siendo una figura respetada y en pleno uso de sus talentos artísticos, es suficiente para ofrecerle un aplauso de pie y todo nuestro reconocimiento.
3.- Las nuevas generaciones quizá sólo conozcan a Chabelo como el señor alto que viste como niño, habla con voz aguda y presenta concursos en la televisión. Pero Xavier López ha tenido una carrera mucho más amplia que casi siempre ha llevado de la mano del entrañable personaje que le dio fama y fortuna. Empezó como actor en la década de los años 50 del siglo pasado y su incursión en la entonces recién nacida televisión se vio desde un principio ligada a la comedia que se le daba muy bien. Hizo cine y en cuanto nació Chabelo, el eterno niño de pantalones cortos, lo presentó tanto en la pantalla grande como en ciertos programas cómicos producidos para la televisión.
4.- Otra de las grandes virtudes de Chabelo es que supo llevar a su personaje a diferentes ámbitos sin faltarle jamás el respeto al público ni al mismo Chabelo. Y es que trabajó en programas nocturnos donde se daba permiso de hablar con cierto toque de picardía, que sólo entendían los adultos, sin dejar de aparecer en programas completamente blancos dirigidos a los niños. Así fue que pudimos verlo interactuando con Mauricio Garcés, Cantinflas, María Victoria, los Polivoces, Manuel el Loco Valdés, César Costa, Alejandro Suárez y muchos otros con quienes logró darle un rango de acción enorme a su personaje.
5.- Curiosamente fue a 364 días de la muerte de otro grande de la comedia que se presentó el anuncio del fin de En familia con Chabelo. Don Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre del año pasado y su aniversario luctuoso nos obiga a hacer las odiosas comparaciones. Si bien es cierto que el famoso Chespirito fue creador de decenas de personajes (interpretados por él mismo y por otros actores) mientras que Xavier López básicamente sólo tiene a Chabelo, también es verdad que éste último tiene el mérito de haberse sostenido solito, sin aburrir ni caer en la decadencia y lo más importante: ¡por muchos más años que el idolatrado Gómez Bolaños!
6.- Ahora bien, hay que evitar que estos comentarios parezcan una nota luctuosa porque Xavier López está vivo y perfectamente sano. En realidad lo que hay analizar es la gran variedad de reacciones que el público ha tenido respecto al fin de transmisiones de En familia con Chabelo. Las omnipresentes redes sociales que en muy poco tiempo han convertido a todos en severos jueces, presentan opiniones muy variadas. Muchas personas se sienten traicionadas por el abrupto fin de una producción que conocen desde la infancia; otras exigen un “homenaje-mundial-monumental-cómico-mágico-musical” a quien consideran la última gran figura infantil y por último están los que abriertamente se burlan con saña de la edad y la pretendida inmortalidad de Chabelo.
7.- Dice Televisa que efectivamente hará un gran homenaje a Chabelo a inicios de 2016. Pero independientemente de eso, lo importante es entender que desde hace ya mucho tiempo, su programa dominical se mantenía al aire por respeto a Xavier López y a su trayectoria. La verdad es que el internet ha acabado con muchas más cosas de las que quisiéramos reconocer. Una de esas cosas es la producción de costosos programas de televisión que permanecían décadas enteras al aire. Los patrocinadores han encontrado en las redes un modo más directo de encontrar a sus clientes y eso dejó al buen Chabelo muy solito y desprotegido frente a la cámara de televisión.
¡Mantengamos contacto! Escriba y sígame en Twitter: @felixrivera333