Carta a la diputación local

Usted está aquí

Carta a la diputación local

Con respecto a la iniciativa con proyecto de decreto presentada el pasado 21 de marzo por la diputada Olga Lara Rodríguez, misma que propone exentar a los pueblos mágicos de la ley que regula la venta y el consumo de alcohol que rige en el estado, el que esto suscribe expone lo siguiente:
Que la ciudad de Parras de la Fuente vive un retroceso social de proporciones lamentables. Primero, porque la zona de tolerancia que el gobernador Óscar Flores Tapia había clausurado en su sexenio, ahora opera en pleno centro de la ciudad.

Segundo, porque es un retroceso el que empleados municipales, como es el caso de los directores de Obras Públicas y Desarrollo Social, así como los secretarios del Alcalde, operen centros de vicio en un claro conflicto entre su vocación pública y privada.

Tercero, porque los antros de vicio que el general Lázaro Cárdenas, siendo presidente de la República, había clausurado en su visita a Parras, operan nuevamente en la calle Ramos Arizpe, misma donde el general decretó cerrar todas las cantinas.

Respecto a lo anterior, el que suscribe hace del conocimiento de los legisladores, una crónica escrita por don Gabriel Robledo Luna, donde describe la visita del entonces presidente Lázaro Cárdenas a Parras, en el mes de diciembre de 1936, misma donde nos relata que cuando el General transitaba por la calle de Ramos Arizpe, se pudo percatar de la gran cantidad de cantinas abiertas en ese día domingo, así como de la gente alcoholizada durmiendo en la vía pública, espectáculo muy deprimente de esta población a la que el Presidente llegó sin previo aviso, de manera incidental.

Dice el cronista que ya en la Alcaldía, después de la bienvenida que le dio el munícipe Tomás Algaba, hubo un silencio largo y profundo, mismo que fue roto por el Presidente quien, poniéndose de pie, dijo en tono de reproche lo siguiente: “En el recorrido que hicimos por la ciudad, me he dado cuenta de la enorme cantidad de cantinas y centros de vicio que están funcionando por toda la población, así como el terrible impacto que esa incontrolada venta de licor ha hecho entre la clase obrera de esta ciudad, por cuyo motivo, en este instante, mi Gobierno expide un Decreto ordenando la clausura inmediata de todas las cantinas que funcionan en colonias y barriadas, así como de todas las cervecerías y cantinas de esta calle de Ramos Arizpe hasta el límite con la hacienda de El Rosario, Decreto que pido al señor Presidente Municipal, haga cumplir de inmediato por medio de la Policía Municipal, a quien acompañará un miembro de mi Estado Mayor Presidencial, quien será el encargado de rendirme el informe correspondiente”.

Admirable decisión de un estadista resuelto a tutelar a las clases populares, a obreros y campesinos, a jóvenes y mujeres que siempre estarán en riesgo de caer en las garras del vicio, cuando el Gobierno relaja su labor preventiva y restrictiva, en aras de complacer a un turismo dispuesto siempre al vicio y la disipación.

Finalmente, en caso de que los integrantes de esta Legislatura decidan dejar exentos a los pueblos mágicos de la ley de alcoholes, entonces estarán votando por un retroceso brutal que hará de Parras una gran zona de tolerancia para la prostitución, el alcoholismo, las drogas, los garitos de tahúres, el turismo sexual, la trata de blancas y, lo que es peor, para el regreso ineludible de la delincuencia organizada. Ustedes son los representantes del pueblo, ustedes tienen la palabra.