Carmín Tropical: Muerte con olor a intolerancia

Usted está aquí

Carmín Tropical: Muerte con olor a intolerancia

Director. “Me parece muy lamentable que después de Rusia, México sea el segundo lugar en crímenes de odio hacia los homosexuales”. / Cortesía
‘México es un país sumamente machista’, dijo a VANGUARDIA Rigoberto Perezcano, director de la cinta que retrata a la comunidad oaxaqueña donde el travestismo es aceptado

Los crímenes de odio son una realidad que enfrentan los homosexuales, lesbianas, travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales en la actualidad en varias partes del mundo, una de ellas: México. Nuestro país ocupa el segundo lugar, después de Rusia, en crímenes de odio hacia los homosexuales, por lo que Rigoberto Perezcano, director de “Carmín Tropical”, quiso retratar a través de un homicidio, esa intolerancia. 

En esta cinta, en la que José Pesina le da vida a Mabel, el director atrapa la escencia de la comunidad de Juchitán, en donde el travestismo es algo que no se cuestiona, es parte de la cultura y de la cotidianidad, se trata de la población de los Muxes en el Itsmo de Tehuantepec, en Oaxaca. En entrevista para VANGUARDIA, Perezcano cuenta cómo surgió la idea de hacer una película “que no es sobre los homosexuales, es sobre los seres humanos”.

-¿Por qué decidiste escribir esta historia para ‘Carmín Tropical’?-
“Mira básicamente decidí hacer esta película porque soy de Oaxaca, porque me interesa mucho lo que pasa en torno a mi Estado y tiene que ver mucho con la apertura, la capacidad que tiene esta comunidad de Juchitán a la diversidad sexual, al aceptar a los hombres que se travisten, sin embargo creo que lo importante de la película es que también habla de la intolerancia, que en este caso lo representa el asesino de la película. Creo que hablar así tan rápidamente y hacer esta síntesis y por qué quise filmar no cuenta los diez años que me llevó escribir y contar la película, sin embargo creo que el grandísimo premio, más alllá de las nominaciones, de los festivales, y los premios que ha recibido la película, es cómo la ha recibido el público, se ha mantenido en taquilla en la Ciudad de México y me da mucha alegría ver los comentarios sobre ‘Carmín Tropical’.

Cortesía

-¿Cómo fue trabajar con el elenco de esta cinta?-
“A mí me interesa mucho tratar de encontrar actores que no han estado dentro de una película, a mí ya no me interesa que sean actores o no actores, eso me parece bastante pretencioso, me interesa mucho más encontrar seres humanos que quieran ayudarme a filmar mi película y estos son actores profesionales que hacen una primera película, y creo que encuentro, dentro de todas las fortunas que me ha dado ‘Carmín Tropical’, una fortuna grandísima el haber encontrado a José Pesina, Luis Alberti, Marco Petris, Juan Calros Medellín, Everardo Trejo y Nayeli Carmona, me parece que ellos son muchos de los premios que he tenido dentro de ‘Carmín Tropical’”.

-¿Cuál es tu visión de México en cuanto a la homosexualidad?-
“México está muy atrasado, es un país machista, un país que no acepta y no es capaz de abrirse a las diferencias sexuales, me parece muy lamentable que después de Rusia, México sea el segundo lugar en crímenes de odio hacia los homosexuales, sin embargo paradojicamente existe en este país tan grande una comunidad muy pequeña que se llama Juchitán, que está en Oaxaca y que es una cultura milenaria que fundaron los Zapotecas, ellos son capaces entonces de abrirse a las diferencias sexuales y al aceptar si un hombre decide travestirse, eso me parece como idel, como fundamentel y de ahí mi deseo de filmar en Juchitán. Reitero que no es una película homosexual, quizás sea una película que habla sobre seres humanos, es una película mucho más universal que cualquier película de homosexuales, es una película que habla de las diferencias sexuales, pero sobre todo puede verse y está plasmado que hay seres humanos dentro de ella”.

Cortesía

-¿Cuál fue el mayor descubrimiento al filmar ‘Carmín Tropical’?-
“Creo que una de las cosas más importantes de cuando haces una película es ver que la película comunica con el público, insisto... independientemente de las nominaciones, de los premios que ha recibido en Morelia, que son maravillosos, me encanta mucho más, y eso creo que lo tengo por mi madurez como persona y como realizador, qué tanto puede llegarle la película a la gente, creo que eso es el verdadero premio, la verdadera meta que tiene que tener un realizador que pretende y ha empeñado su vida para hacer películas, que llegues a la gente, que llegues a comunicarles y a conmoverlos, eso es realmente un triunfo dentro de lo que refiere hacer una película”.

-Y por otro lado, ¿Con qué retos te encontraste?-
“Hay muchísimos retos, creo que como en toda película se tiene una naturaleza y existen muchas dificultades dentro de ‘Carmín Tropical’, pero el verdadero reto está en mí, en hacer un cine que me cree retos mismos, puesto que no me interesa seguir caminos ya explorados o fórmulas que me sé y que me van a permitir estar en festivales, creo que lo más importante es hacer películas que sienta que se están inventando, que sienta yo que me están creando un reto y sobre todo que propongan temas diferentes, dentro de lo que refiere a la cinematografía nacional”. 

Cortesía

-La comunidad de los Muxes, ¿ya vieron la película?
“No la ha visto, no hemos podido llevar la película allá, no sabemos ni cómo ni cuando, pero yo espero que la pueda ver la comunidad de Juchitán y sobre todo que la vean por el deseo de verse retratados, no es una película documental ni tampoco hice una película para que les guste a la comunidad de Juchitán, para mí es una película para que la gente la vea porque esa es mi forma de expresarme”.

-¿Cómo cierras el año, vienen más proyectos?
“La película sigue en otros festivales, ahorita está en Viena, voy a cerrar el año con el aniversario de la asociacion civil que presido llamada Oaxaca Cine, lo cual me llena de mucho orgullo y mucho más enfocado con el siguiente proyecto que me interesa más, del que nada mas te puedo decir que se llama ‘La Vereda del Chivo’”.

‘Carmín Tropical’
>  Película dirigida por Rigoberto Perezcano, que hace el seguimiento de una investigación criminal en un thriller, donde se cuenta la historia de Mabel, una transgénero originaria de Juchitán, en la zona Muxe del Istmo de Tehuantepec, una sociedad en la que las muxes están reconocidos, incluso desde antes de la llegada de los españoles, como un tercer género. Las muxes no sufren discriminación ni son marginadas y desempeñan papeles importantes en su sociedad. Sin embargo hay alguien a quien esto le molesta. 

Festivales y Premios:
>  2014 Premios Ariel, nominación a 10 categorías: Mejor Co-Actuación Masculina, Mejor Edición, Mejor Fotografía, Mejor Maquillaje, Mejor Música Original, Mejor Sonido y Mejor Vestuario,
>  Ganador de Mejor guión Original 
>  2014 Festival Internacional de cine de Morelia, selección oficial 
>  Ganador Mejor Largometraje Mexicano