Carlos Monsiváis el escritor que apoyó a la comunidad LGBT+ desde su 'clóset de cristal'
Usted está aquí
Carlos Monsiváis el escritor que apoyó a la comunidad LGBT+ desde su 'clóset de cristal'
En 2016 el periodista Braulio Peralta publicó su libro “El clóset de cristal” (Ediciones B), una “crónica no autorizada pero perfectamente documentada” sobre la homosexualidad de su colega Carlos Monsiváis, quien falleció un día como hoy, 19 de junio, pero del 2010.
En una entrevista con El País en septiembre de ese año, con motivo de la promoción del libro, Peralta mencionó que se trata de una obra “muy sesgada” que “probablemente le hubiera molestado” pues aunque Monsiváis no negó su sexualidad nunca habló sobre ella de manera pública.
Por lo mismo para el autor del libro Monsiváis vivía en este “clóset de cristal” pues aunque no habló abiertamente de su orientación sí abogó por los derechos de la comunidad LGBT+ —y de otras poblaciones vulnerables en México— tanto con activismo presencial como a través de su trabajo.
El periodista expresó que el autor de "Que se abra esa puerta: crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual” —colección póstuma de textos que abordan temáticas LBGT+—, en su compromiso con las causas de las minorías no quería ser tachado como “el escritor homosexual”, a pesar de que tanto la comunidad gay como los círculos artísticos e intelectuales lo reconocían.
Él quería evitar algo como lo que Salvador Novo sufrió al hacer pública su homosexualidad, aunque de igual forma se enfrentó a ellas, como los insultos que recibió del político Diego Fernández de Cevallos.
Sin embargo este contexto lo hizo comprometerse con las causas del movimiento LGBT+, en particular la epidemia de VIH en los 80’s que Peralta recuenta de la siguiente manera en el libro.
"Con la llegada del VIH se produce la explosión más cruda y valiente de Monsiváis. Ningún intelectual mexicano se entregó como él a esta causa. Lo vi llorar y expresar su dolor en manifestaciones y textos. Ayudaba a los enfermos, buscaba los medicamentos que necesitaban cuando se agotaban”, escribió el periodista.
Con motivo del Mes del Orgullo LGBT+ en VMAS realizamo una serie de artículos alrededor de estos temas y el pasado domingo, 14 de junio, publicamos un texto en el que compartimos algunas reflexiones de poetas mexicanos miembros de esta comunidad.
Algunos de ellos consideraron que en su propia práctica existe una diferencia entre quienes son y lo que producen, tanto en temas como en activismo, aunque para otros esta relación es mucho más estrecha.
El libro de Peralta fue cuestionado por “sacar del clóset” a Monsiváis, cuando en vida él hubiera obrado diferente, y a pesar de que el autor defendió su crónica asegurando que otros lo hicieron antes que él —como Poniatowska al reconocer a su novio durante el homenaje póstumo en Bellas Artes u Horacio Franco al colocar una bandera del orgullo sobre su féretro en el mismo evento— lo cierto es que, en pleno mes del orgullo y en su aniversario luctuoso, la figura de Carlos Monsiváis, su vida y obra, siguen vigentes en la lucha como generadores de discusión, reflexión y cambio.