Carecen empresas de estructura para la gestión de la ética, de acuerdo a estudio sobre KIPs
Usted está aquí
Carecen empresas de estructura para la gestión de la ética, de acuerdo a estudio sobre KIPs
La primera investigación sobre Indicadores Clave del Rendimiento (KPI –Key Performance Indicators– por sus siglas en inglés) éticos analiza los esfuerzos de más de 20 mil compañías en la lucha contra la corrupción, el soborno y el fraude.
El proveedor más confiable del mundo de clasificaciones de sostenibilidad empresarial, inteligencia y herramientas colaborativas de mejora del rendimiento para cadenas de suministro globales es EcoVadis. Respaldados por una poderosa plataforma tecnológica y un equipo global de expertos en dominios, los cuadros de mando de sostenibilidad de EcoVadis son fáciles de usar y ofrecen una visión detallada de los riesgos ambientales, sociales y éticos en 190 categorías de compras y 150 países.
Líderes de la industria como Johnson & Johnson, Verizon, L’Oréal, Subway, Nestlé, Salesforce, Michelin y BASF se encuentran entre las más de 50 mil empresas de la red EcoVadis, todas trabajando con una metodología única para evaluar, colaborar y mejorar el desempeño de sostenibilidad para proteger sus marcas, fomentar la transparencia e innovación y acelerar el crecimiento.
ESTUDIO ANTICORRUPCIÓN
Un nuevo estudio anticorrupción de EcoVadis informa cómo las empresas manejan los problemas éticos críticos, incluidos el soborno y el fraude. Lo más importante: el puntaje promedio de ética empresarial del mundo es 42.4, lo que indica que la mayoría de las organizaciones están adoptando un enfoque reactivo y no estructurado para combatir los riesgos de corrupción y los KPIs éticos.
El informe se basa en más de 20 mil evaluaciones de empresas realizadas por EcoVadis desde enero de 2017 hasta junio de 2018, en 100 países y 150 industrias. El desempeño se evalúa para empresas pequeñas (26-999 empleados) y grandes (más de mil empleados) en una escala de cero a 100, con puntuaciones inferiores a 45 que representan riesgo medio a alto y puntuaciones inferiores a 25 que indican un riesgo muy alto. Los aspectos destacados seleccionados de la investigación de EcoVadis incluyen:
Las compañías norteamericanas y europeas están liderando el mundo en ética empresarial con puntajes superiores a 45, lo que indica que son las más proactivas y estructuradas cuando se trata de asuntos de ética empresarial. El 56 por ciento de las compañías en América del Norte y el 51 por ciento en Europa tienen una política formal sobre la corrupción, probablemente debido a los respectivos entornos regulatorios que conllevan un mayor escrutinio, obligaciones de divulgación y sanciones.
La corrupción se define en términos generales según la metodología de EcoVadis como cualquier tipo de abuso del poder confiado en el lugar de trabajo para beneficio privado, tomando la forma de soborno, conflicto de intereses, fraude y / o lavado de dinero.
La presentación de informes sobre cuestiones de ética empresarial es todavía muy rara. En promedio, menos del 10 por ciento de las empresas a nivel mundial informan sobre KPIs éticos. Esta cifra es ligeramente superior para las empresas norteamericanas (12 por ciento).
Finanzas y seguros (49.9) es la industria líder en adopción de mejores prácticas. La transmisión y generación de energía (50.2) tuvo el puntaje promedio más alto de la industria, seguida por las industrias de tecnología de la información y la comunicación (47.7), inmobiliaria (47.7) y legal y de consultoría (46.4).
La venta al por mayor, el transporte y el almacenamiento, la construcción y los sectores de manufactura ligera y pesada, todos se ubicaron por debajo del promedio mundial (42.2), lo que indica que estas industrias tienen un alto riesgo de corrupción, soborno y fraude.