Usted está aquí
Capacitan a maestros como rastreadores para el regreso a clases en Coahuila
Este jueves, previendo la posibilidad de un regreso a clases en Coahuila en cualquier momento, según el Secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, la dependencia a su cargo impartió una capacitación a personal de la Secretaria de Educación, para que dentro de este contexto los docentes se conviertan en rastreadores de pacientes COVID-19.
Con el objetivo de que en el estado se de una reapertura de las instituciones educativas asegura, el secretario de salud indicó que se concluyó en la capacitación del personal docente para que puedan detectar entre el alumnado posibles contagios y que sepan qué hacer.
"La idea de esto es que cada profesor sea un rastreador, las estrategias más importantes para la contención de la Pandemia a nivel mundial fue la creación rastreadores, que es una persona que sabe que hacer con un paciente contagiado, primero etiqueta su riesgo, ponerlo en confinamiento, mandarlo al hospital y ver quienes son los contagios de alto riesgo, así como saber a dónde acudir", explicó el Secretario de Salud.
La capacitación que recibe el título "Estrategias Regreso Seguro en las Escuelas", corrió a cargo de la doctora Lorena Rodríguez, de la Secretaria de Salud, quien presentó las estrategias para el regreso a clases, cuando el semáforo epidemiológico lo determine.
Las indicaciones generales previas a la apertura de las instituciones de orden público será de manera regionalizada, acorde a la situación epidemiológica, Asimismo se plantea iniciar con los niveles superiores como universidad, preparatoria, secundarias y en última instancia primarias, preescolar y educación inicial.
También señaló que se realizarán muestreos aleatorios entre el personal docente y deberán contar con esta capacitación para entrenamiento de rastreo de casos y contactos por Covid-19.
Una vez que las clases se hayan retomado los profesores deberán de confirmar el caso positivo, identificar a los contactos cercanos con base en los registros de asistencia, notificar directamente a los padres de familia o personal de la escuela y compartir indicaciones de salud y contactos si se requiere apoyo adicional.
los rastreadores dentro de las escuelas deberán continuar monitoreando la aparición de nuevos casos y compartir el listado de contactos cercanos con la jurisdicción y el equipo de rastreadores de la secretaría de salud correspondiente, así mismo el rastreador deberá continuar el proceso de notificación y monitoreo de contactos, lila programación de toma de muestras.