Usted está aquí
Capacitan a maestros en Coahuila como ‘mediadores escolares’
En Coahuila, mil 600 maestros han sido capacitados en los últimos dos años como “mediadores escolares”, para que a través de una metodología de “autocomposición”, guíen a sus alumnos a la solución de los conflictos que se presentan en el aula a través del diálogo.
Santiago Quiroz, Director del Centro de Medios Alternos y Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado, impartió esta semana la conferencia “La mediación y sus herramientas en el ámbito escolar”, que pone punto final a la capacitación de 37 docentes de Saltillo que ahora dominan la metodología de la mediación escolar.
“Se trata de prevenir el conflicto en general y en específico el escolar para transformar la forma en que los niños abordan los conflictos. Podrán los maestros, de manera científica, llevar a las aulas herramientas y comportamientos específicos para el abordaje pacífico de los conflictos, que si bien es parte natural de las relaciones humanas, no termine en agresión, sino de aprender a relacionarnos”, explicó Quiroz.
El especialista detalló que se busca migrar de un sistema de “heterocomposición”, en el que la solución proviene de solo una de las partes del conflicto, a uno de “autocomposición”, mediante el cual todas las partes involucradas dialogan para llegar a un acuerdo.
BUENOS RESULTADOS
La capacitación a mediadores escolares, fundamentalmente maestros, la ofrece de manera gratuita el Poder Judicial del Estado y de dos años a la fecha han sido capacitados mil 600 docentes del Estado. Los centros de mediación se ubican principalmente en los municipios de Torreón y Saltillo.
“En un futuro vamos a generar mejores ciudadanos, niños que van a saber vivir en comunidad, abordarán los conflictos de manera compleja. Tenemos, de la SEDU, alrededor de mil 600 maestros capacitados, los mediadores están en la práctica y con su experiencia transmiten los conocimientos para los maestros y luego ellos a los niños”, indicó.
Finalmente Quiroz hizo un llamado a cualquier persona o institución a acercarse al Poder Judicial para solicitar la capacitación en materia de mediación escolar, pues es un servicio gratuito.