Cantan fuerte mujeres en Congreso del Estado de Coahuila y exigen el fin de la violencia machista
Usted está aquí
Cantan fuerte mujeres en Congreso del Estado de Coahuila y exigen el fin de la violencia machista
La cantautora coahuilense Vivir Quintana, autora del himno que acompañó las marchas y luchas feministas en todo el país por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, interpretó 2 canciones en el Congreso del Estado de Coahuila ante un público que cantó junto con ella y exigió el fin de la violencia machista.
“Voy a cantar solo dos canciones porque hoy no es día de show. Hoy es día de denuncia, de levantar la voz y quiero invitar a todas mis hermanas mujeres, a todas mis amigas, a todas las madres a que se unan este movimiento que es el reconocimiento de una misma para tomar fuerza, para tomar visibilidad, para decir que estamos presentes y que es imposible y es demasiado triste que esté pasando tanta violencia en nuestro país”, dijo la artista antes de iniciar el tema “Sorora”.
El Palacio Legislativo estuvo lleno de mujeres que apoyaron las consignas de la cantautora coahuilense y entonaron junto con ella la “Canción sin miedo”, que fue el sonido y letra de las marchas de mujeres en todo el país:
Entre gritos, aplausos, mensajes de apoyo, algunas pancartas alusivas al movimiento feminista que busca el reconocimiento de los derechos de las mujeres, la artista aprovechó la tribuna del Palacio Legislativo para pedir a los medios de comunicación que cesen el amarillismo en las notas de feminicidios.
“Yo quiero pedirle a la prensa que se deje de hacer show, que deje de hacer espectáculo con los feminicidios, que ya no se pongan esas fotografías que luego sacan de nuestras hermanas que son asesinadas”, solicitó.
Al término de la presentación, todas las mujeres, funcionarias, trabajadoras, amas de casa, estudiantes, trabajadoras, se levantaron de su asiento, y con el puño en alto gritaron, “¡ni una más!”.
La sesión solemne del Poder Legislativo cerró con la entrega de un reconocimiento a Vivir Quintana.