Candidatos a la Alcaldía de Saltillo manifiestan sus propuestas para una mejor ciudad

Usted está aquí

Candidatos a la Alcaldía de Saltillo manifiestan sus propuestas para una mejor ciudad

Tomy Vives, candidata del PRD a la alcaldía de Saltillo. Foto: Archivo
Tomasa Vives, Armando Prado y Cristóbal Cervantes dan sus argumentos para seducir al electorado saltillense
No desaprovecho las oportunidades que me ofrece la vida para atender a los saltillenses”.
Tomy Vives, candidata del PRD a la alcaldía de Saltillo.

Tomy Vives: ¿será la tercera la vencida?

 

Por: CHRISTOPHER MARTÍNEZ

Tomasa Vives Preciado ha sido tres veces candidata para la alcaldía, primero con el PAN, luego con el PSD y ahora con el PRD. En entrevista habló sobre sus principales propuestas políticas para Saltillo y su opinión del cada vez más común cambio de partido por parte de los políticos en la actualidad.

POLICÍA PACIFICADORA

Tomy habló sobre la policía pacificadora que se encargara de andar en la calle sin armas y tratará de solucionar los problemas antes de que se presenten.

“Me interesa que tengamos un policía, tanto de proximidad, lo que andaban a pie sin arma. Y poner un centro de mediación en el centro de investigaciones de la Policía Municipal para llevar la justicia restaurativa a las sanciones administrativas.

“Todos sabemos que hay retenes los fines de semana con los alcoholímetros; pienso que hay gente que prefiere conmutar la pena en lugar de pagar los 7 mil 500 de multa, haciendo algún servicio comunitario.

También señaló que hará lo posible porque los derechos humanos de los ciudadanos se hagan valer y que los policías no cometan más abusos. 

“Hay que sacar la Comisión de Honor y de Justicia de la Policía Municipal y tener un código de actuación que sea avalado por el cabildo además de poner cámaras dentro de las patrullas.

GUARDERÍAS NOCTURNAS

Señaló que la cantidad de trabajadores que pide este tipo de modalidad de guarderías va en aumento. 

“Hay una petición de padres que trabajan y no tienen con quién dejar los niños en la noche. Y qué mejor que dejarlas en una institución que cuenta con el personal adecuado para que puedan tener la tranquilidad de acudir a sus trabajos.

“Tenemos ya siete guarderías de día y podríamos habilitarlas para que puedan funcionar de noche.

Agregó que los Biblioparques podrían ser utilizados para esta tarea. Tendríamos que ver si daríamos un subsidio.

Señala que no sabe cuánto dinero significa realizar el proyecto, pero argumentó que el municipio tiene 2 mil 300 millones de pesos más el ISN que regresa el Estado.

MUROS VERDES 

Vives dice que la contaminación de Monterrey está emigrando a Saltillo y una de sus propuestas para reducir las emisiones de smog es poner vegetaciones en los muros de los puentes y los desniveles que hay en Saltillo.

“Si ponemos mil 600 plantas se recaba una tonelada de dióxido de carbono al año”.

Además de comenzar con la separación de la basura y la reforestación de las Sierra de Zapalinamé. 

Dice que la capacidad del Relleno Sanitario está a punto de llegar a su límite pues se están recabando 700 toneladas de basura diarias.

TERRENOS IRREGULARES

Sobre el problema cada vez más intenso de los terrenos irregulares presente en Saltillo, en donde personas llegan y compran un terreno a “coyotes” y estos cobran casi el triple del precio que prometieron, además de la cantidad de recurso que le cuesta al municipio poner los servicios primarios (agua, drenaje y luz) a los habitantes, señaló que ella sí le entraría al problema dándole certeza jurídica a los terrenos y evitando ya la invasión de este tipo de áreas.

CAMBIO DE PARTIDOS

Sobre si pensaba que era benéfica la cada vez mayor tendencia de los políticos de México a cambiar de partido político, explicó sus tres candidaturas con tres partidos diferentes. 

“Yo estuve en el PAN y salí de ahí porque me parece que es la misma política que el partido de enfrente. PRI y PAN se comportan de la misma manera.

“Fui candidata ciudadana con el PSD pero como perdió su registro, me invita Mari Telma Guajardo al PRD y la verdad no desaprovecho las oportunidades que me ofrece la vida para atender a los saltillenses.

Armado Prado, candidato independiente a la alcaldía de Saltillo. Foto: ARchivo
Cerca del 40% del agua que pasa por la red se desperdicia, porque las tuberías están dañadas”.
Armado Prado, candidato independiente a la alcaldía de Saltillo.

 

Armando Prado: ideas claras que revolucionarán Saltillo

 

 

Por: KARLA TINOCO

Armando Prado es probablemente el candidato independiente más joven que aparecerá en la boleta el 1 de julio. Tiene 28 años y quiere ser alcalde de Saltillo, aunque poco se sabe de él. 

Ha trabajado en la secretaría General de Gobierno en dos ocasiones, en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila y fue asesor jurídico de la bancada Coahuila en la Cámara de Diputados. 

Dice que las problemáticas que se viven en la ciudad y que no han sido resueltas, lo orillaron a buscar la alcaldía de Saltillo

Durante el periodo de campaña ha lanzado varias propuestas en materia de seguridad, desarrollo social, deporte y cultura, medio ambiente, migración, entre otros:

REGULARIZACIÓN DE LA TIERRA

Según Armando Prado, alrededor del 40 por ciento de los saltillenses no cuentan con las escrituras de su casa. En su propuesta busca garantizar que cada saltillense tenga los documentos legales de su propiedad y tenga la certeza de que puede heredar a sus familiares un patrimonio. 

“El primer motivo que ellos alegan es el costo, porque piensan que es muy alta la escrituración. En segundo es el desconocimiento de la ley y en tercero son los enredos legales”, expuso. 

La propuesta consiste en que el alcalde retire el 70 por ciento del costo total del procedimiento de escrituración, posteriormente que el Colegio de Notarios, hagan un frente para lograr un pro bono —una actividad altruista que un profesional de un área concreta realiza a favor de personas u organizaciones sin ánimo de lucro— y finalmente se propondrá a gobierno del Estado que condone el pago de los impuestos. 

“No se pierde, porque no es un dinero que tengamos. Con ese dinero ahorita no está operando el Municipio, pero si comienzas a regularizar más personas pueden pagar su predial”, y estimó que únicamente el 30 por ciento de los mexicanos pagan sus impuestos

RECUPERACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL AGUA

Prado asegura que el agua para Saltillo no está garantizada para los siguientes 10 o 15 años, y que incluso hay personas que aún no tienen cobertura de agua potable, pues “cerca del 40 por ciento del agua que pasa por la red se desperdicia, porque las tuberías están dañadas”. 

A pregunta expresa sobre cómo resolvería el adeudo que sostiene la Casa del Migrante con la paramunicipal Aguas de Saltillo de más de 200 mil pesos por consumo de agua, respondió que pueden realizarse convenios con el Instituto Nacional de Migración (INM) para tener un registro de los migrantes que están en Saltillo y ofrecerles trabajo.

“Si vienen a Saltillo podemos darles lo mismo que hace la Casa del Migrante: darles techo, alimento, vestimenta y lo que habría que hacer es que, en lo que ellos se hacen de los medios para continuar con su recorrido, pueden trabajar para embellecer la ciudad”. 

Y LA MOVILIDAD 

El tema de la movilidad en Saltillo aun presenta deficiencias que no han logrado ser atendidas por los alcaldes en turno. Según Prado la ciudad ya quedó pequeña a los problemas que diariamente se presentan, por lo que propone la realización de una línea de metrobús. 

“Necesitamos un plan de acción urbana que permita reestablecer rutas de movilidad y un transporte público digno”, por lo que propone que la línea vaya desde Fundadores al centro histórico o de Ciudad Universitaria (Arteaga) en dirección a Derramadero. 

HABLAR DE SEGURIDAD 

El candidato propone la contratación de 500 elementos y capacitarlos para que realicen sus labores con una cámara de video. 

“Los nuevos elementos deben estar capacitados con un enfoque en derecho, psicología, trabajo social, reacción y tecnología”, para ello consideró crear un nuevo esquema de educación para los elementos de los cuales 50 cadetes estarían en nivel medio y 100 en nivel superior.

Cerca del 40% del agua que pasa por la red se desperdicia, porque las tuberías están dañadas”. 
Armado Prado, candidato independiente a la alcaldía de Saltillo.

Juan Cristóbal Cervantes Herrera, candidato independiente a la alcaldía de Saltillo. Foto: Archivo
Vamos por todos aquellos que no votan, que están inconformes y quieren un cambio”.
Juan Cristóbal Cervantes Herrera, candidato independiente a la alcaldía de Saltillo.

Juan Cristóbal apoyará a niños y adultos mayores

 

 

Por: PRISCILA CHAVARRÍA 

Una persona de trabajo, que no le gusta rendirse aunque las situaciones sean difíciles, siempre fijándose una meta, así es como se define ante VANGUARDIA Juan Cristóbal Cervantes Herrera, candidato independiente por la Alcaldía de Saltillo.

Asegura que lo que lo distingue de los demás contendientes es que no es un político, sino un ciudadano con un proyecto de vida para los saltillenses

Animoso y con la confianza de contar con el apoyo de la ciudadanía, Cervantes Herrera compartelo que planea y quiere para la ciudad de resultar electo como alcalde.

En nuestra región —en lo que es Saltillo y Ramos Arizpe—, que muchos de nuestros ciudadanos saltillenses trabajan en esas empresas o quieren trabajar muchos egresados. Se hizo un estudio de las empresas que hay y lo que necesitamos implementar son diplomados; para que las empresas no nos soliciten tres años de experiencia para poderlos ocupar”, comparte.

PROPUESTAS SOBRE LA MESA

Desde su participación en el pasado Debate Ciudadano, Juan Cristóbal puso sus prioridades sobre la mesa; velar por la juventud y las personas de la tercera edad, y explotar el potencial turístico de Saltillo, brindar más seguridad a los saltillenses.

Respecto a la seguridad propone policías de 24 horas y una Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con la que afirma busca profesionalizar a los elementos policiacos de la ciudad con el propósito de que bajen los índices de delincuencia en el municipio. 

“Nosotros traemos un proyecto ahí de hacer una secretaría de seguridad pública municipal y profesionalizar a todos nuestros elementos. 

Darles un salario digno porque realmente las condiciones en las que se encuentran los policías a veces nos obligan a buscar otro beneficio”. 

BECAS Y DESAYUNOS PARA LOS MÁS VULNERABLES 

Cervantes Herrera dijo reconocer que el trabajo principal del Gobierno Municipal es poner atención en aquellos niños que viven en situación vulnerable, al definirlos como “el futuro de Saltillo”.

Se compromete a otorgar becas y un desayuno caliente a la población infantil de la periferia de la ciudad en condiciones poco óptimas para su desarrollo y educación, esto como plan en materia de desarrollo social, incluyendo también a las personas de la tercera edad. 

“El trabajo principal de nuestro gobierno es ver a estos niños y darles la misma oportunidad a los demás, darles becas, darles un desayuno caliente, darle un asistencialismo.

“También hay muchos viejitos en nuestra periferia que se la pasan recolectando basura y de esa basura viven, ¿cómo es posible que el gobierno no haga nada o no trabaje para ellos, si ellos ya trabajaron toda un vida aquí en Saltillo?”.

URGE REESTRUCTURAR SALTILLO 

Desde finales del año pasado, urbanistas y especialistas señalaron que urgía un plan de reestructura en la ciudad que permitiera optimizar las vialidades ante el aumento en el número de población. El candidato admite dicha situación y contempla la modificación de algunas vías paradicha mejora. 

“Tenemos muchas vialidades, muchos bulevares que no le dan un uso del 100 por ciento, porque se nos congestiona de sur a norte, vienes por Pérez Treviño y se hace un embotellamiento hasta Nazario, vienes de regreso hasta la tarde y también pasa lo mismo, por qué no abrir, rutas alternas, por qué no abrir Otilio González, ni la sierra para que salgan a Colosio. Porque no abrir Urdiñola y que sea nuevamente de dos carriles, o ampliarlo”.

COMBATIR EL SUICIDIO 

Sin duda uno de los tópicos prioritarios y de mayor preocupación son los numerosos casos de suicidio que se han registrado en Saltillo en lo que va del 2018. Al preguntar a Juan Cristóbal Cervantes sobre su plan para prevenir esto, aseguró que ya tomó cartas en el asunto, fomentando actividades en las que los jóvenes puedan involucrarse para alejarlos de esta problemática, anunciando la formación de una línea de vida.

“El Gobierno incluyente de Cristóbal quiere hacer una línea de la vida, una línea en la cual te escuchen y te atiendan, sería un apoyo psicológico, sería un apoyo económico, en especie, porque nuestra ciudad, a veces por falta de dinero es porque se están suicidando.”