Usted está aquí
Cancelan la marcha de madres de desaparecidos a causa del coronavirus
Los colectivos integrados por madres de personas desaparecidas en Coahuila, dieron a conocer que debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, este año no será realizada la marcha del 10 de mayo, donde año con año salen a recordar a las autoridades la falta de verdad y justicia en los casos registrados en el país.
De acuerdo con el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (Fuundec-Fundem) y la organización Fray Juan de Larios, durante la próxima semana se estarán definiendo las acciones que se llevarán a cabo en el marco del Día de la Madre por parte de los colectivos.
Diana Iris García, miembro de Fuundec-Fundem, informó que para ese día se tiene pensado hacer uso de las redes sociales para llamar a la reflexión y solidaridad de la sociedad en general sobre la problemática de la desaparición que atraviesan más de 60 mil familias en México.
En el contexto de la pandemia, Diana Iris detalló que también se apuesta a que la sociedad en general haga un análisis profundo sobre las semejanzas que existen con las familias de personas desaparecidas, tomando en cuenta las situaciones que puede desarrollar el COVID-19 en casos en los que las personas no logran despedirse de quienes fueron contagiadas y mueren en los hospitales.
La marcha anual del 10 de mayo es una de las movilizaciones más grandes del país, donde miles de madres encabezan una manifestación pacífica del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, así como también se realizan réplicas en diversas ciudades del país, para resaltar la lucha que se realiza durante todo el año en búsquedas, omisiones de la autoridad y falta de justicia para sus familiares desaparecidos.