Cancela Infonavit créditos a desaparecidos de Coahuila

Usted está aquí

Cancela Infonavit créditos a desaparecidos de Coahuila

Foto: Archivo/Vanguardia
De acuerdo con el artículo 10 de la referida ley se debe garantizar la protección del patrimonio de la persona desaparecida, incluyendo los bienes adquiridos a crédito y cuyos plazos de amortización se encuentren vigentes

En los últimos dos años el Infonavit ha otorgado una prórroga por un año a entre 10 y 11 familiares de derechohabientes que se encuentran desaparecidos en Coahuila. Raymundo Aguirre Flores, delegado federal de la institución, explica que con la Ley de Declaración de Ausencia de las Personas Desaparecidas es posible eximir el costo de la vivienda y evitar que los familiares se queden en la calle. 

De acuerdo con el artículo 10 de la referida ley se debe garantizar la protección del patrimonio de la persona desaparecida, incluyendo los bienes adquiridos a crédito y cuyos plazos de amortización se encuentren vigentes. Asimismo, en el artículo 14 se indica que se suspenderán los pagos con motivo del crédito de vivienda hasta en tanto no se localice con vida a la persona.  

A pesar de que esta legislación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación desde mayo de 2014 y que Coahuila ocupa uno de las entidades con más personas desaparecidas en el país, han sido pocos los familiares que se han acercado al Instituto con la declaración de ausencia para que les condonen la deuda. 

Aguirre Flores explica que para que la deuda pueda quedar “perdonada” es necesario que los familiares acudan a solicitar una prórroga por un año —tiempo que esperarán a que aparezca—  y en caso contrario se obtiene la presunción de muerte. 

“Con ese documento —presunción de muerte— se puede tramitar en el seguro del Infonavit para que los familiares ya no paguen la vivienda, porque al fallecer o al haber el dictamen de un juez sobre la presunción de muerte del derechohabiente, la casa pasa a ser de quien haya sido beneficiario”, y al vencerse la prórroga se reactiva la cobranza.  

Aguirre Flores insiste en la urgencia y necesidad con la que los familiares deben realizar este trámite, pues si no lo hacen están en riesgo de perder su casa. 

“Nosotros no nos podemos enterar cuál es la razón por la que una persona dejó de pagar su vivienda”, dijo.