Campaña de Trump beneficia al partido demócrata: Hispanic Council

Usted está aquí

Campaña de Trump beneficia al partido demócrata: Hispanic Council

La campaña electoral del multimillonario Donald Trump beneficia al Partido Demócrata. Foto AP
"El radicalismo de las propuestas e ideas de Trump tiene un gran beneficiario: el Partido Demócrata", asegura el informe de este "think tank".

La campaña electoral del multimillonario Donald Trump beneficia al Partido Demócrata al mostrar "la cara más radical" del Partido Republicano, asegura un informe del Hispanic Council.

"El radicalismo de las propuestas e ideas de Trump tiene un gran beneficiario: el Partido Demócrata", asegura el informe de este "think tank" o laboratorio de ideas independiente que promueve las relaciones entre la comunidad hispana de Estados Unidos y España.

El Hispanic Council advierte en su informe que las propuestas de Trump no sólo alejan a los votantes más centristas o indecisos del Partido Republicano, sino que asusta a los votantes latinos, cuyos votos, según los expertos, serán clave en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.

"Trump está aumentando la distancia entre el Partido Republicano y los hispanos. Los hispanos son la comunidad más atacada por Trump desde que inició su campaña", recuerda el informe.

Según el Hispanic Council, candidatos como los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, ambos de origen cubano, y Jeb Bush, que habla español y está casado con una mexicana, "están viendo cómo uno de sus puntos más fuertes y una de sus oportunidades más claras, la de ganar el voto hispano, se desvanece porque Trump y sus propuestas alejan a los hispanos del Partido Republicano".

Además, la irrupción de Trump en la campaña para las primarias republicanas está llevando al partido, según este "think tank", a "un debate interno" en el que deben decidir qué posición tomar en el futuro a corto plazo en materia de migración.

Según el Hispanic Council, los republicanos deben decidir "si convertirse en el partido antiinmigrante que desecha cualquier intento de reforma migratoria que legalice la situación de más de 11 millones de indocumentados, imponga mayores requisitos para residir en el país y aumente el control en las fronteras, o el partido que aprovecha la oportunidad que supone una nueva realidad demográfica en el país en el que el auge de la comunidad hispana es exponencial e imparable".

El magnate anunció en junio su candidatura a las primarias republicanas con un polémico discurso marcado por comentarios xenófobos contra los inmigrantes mexicanos indocumentados, a los que calificó de narcotraficantes, delincuentes y violadores.

Sus declaraciones provocaron la indignación de la comunidad latina en Estados Unidos y críticas del Partido Demócrata, que lo tacharon de racista.

Trump ha prometido que si gana las elecciones presidenciales en 2016 deportará a los 11 millones de indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos y que construirá un muro a lo largo de toda la frontera con México.