Camarena quiere aprovechar la oportunidad en LMB

Usted está aquí

Camarena quiere aprovechar la oportunidad en LMB

Marco Camarena reforzará el pitcheo de los Saraperos / Archivo
El nuevo refuerzo de la Nave Verde se dijo feliz de unirse a los Saraperos, con quienes espera forjar unanueva etapa en su carrera, ahora dentro de la Liga Mexicana; además habló de su experiencia en el beisbol

Marco Camarena asume la responsabilidad de llegar a Saraperos de Saltillo para fortalecer el pitcheo abridor, tras su formación en Estados Unidos con Mets de Nueva York y su coach Frank Viola, además de su consolidación con Tomateros de Culiacán donde ya fue Campeón.

“Estoy muy contento de mi llegada a Saltillo, agradecer la bienvenida de la afición en Redes Sociales a este nuevo club y a la ciudad, este es el Marco Camarena que ellos van a conocer, el que se esfuerza día a día, el que trata de hacer las cosas bien, que deja el corazón en el terreno, pitcheo por pitcheo, siempre listo para dejar el alma en el campo”, fueron las primeras declaraciones de Marco Camarena luego de ser adquirido por los Saraperos de Saltillo mediante un draft de peloteros nacionales en el marco de las reuniones invernales en Nashville, Tennessee.

“La verdad sentí una felicidad enorme, el saber que por fin iba a pertenecer a un equipo de la Liga Mexicana de verano, que es una liga tan fuerte y tan reconocida, que más suerte que poder pertenecer a los Saraperos de Saltillo, que es un equipo donde conozco mucha gente, sé que es un equipo que siempre compite, que siempre hay mucha armonía y que siempre es contendiente”, precisó.

Marco Antonio Camarena Barrueta nació en Culiacán, Sinaloa, hace 25 años, surgió de la  Liga Culiacán Recursos, donde comenzó a jugar a los 4 años y de donde surgió para los Mets de Nueva York, capital sinaloense en donde ya fue Campeón con Tomateros de Culiacán el invierno pasado.  

“Gracias a Dios y al apoyo de mi familia, significa mucho, es donde yo nací y me crié, comenzaron mis raíces, jugar a los 4 años y hasta el día de hoy, no te voy a decir que como familia teníamos todo, porque no es así, siempre batallamos con los torneos, pero siempre ellos buscaban la manera de conseguir lo necesario para que yo asistiera, la verdad estoy muy agradecido por la familia que tengo, con mi papá Marco Camarena, mi mamá Lorena Barrueta, mi hermana Lorenia Camarena y ahora en la etapa profesional con el apoyo que recibo también de mi novia Anahí Robles y de algunos de mis amigos como Amilcar Gaxiola, que surgió de Saraperos y el zurdo Carlos Vázquez con quien jugué en Nueva York”.

En la Liga Culiacán Recursos se formó, ahí surgieron jugadores de la talla de Óliver Pérez y Dany Rodríguez, ambos pertenecen a Saltillo y el cañonero Jorge Vázquez, entre otros, que han sido un gran ejemplo y ahora Él busca su propia trayectoria.

Marco Antonio estuvo por mucho tiempo en sucursales de los Mets de Nueva York / Archivo

Su paso en las menores con Mets de Nueva York y su coach Frank Viola


El lanzador abridor Marco Camarena fue firmado por los Mets de Nueva York en 2010 y jugó con esa organización hasta 4 campañas, dejando números de 18-17, con una efectividad de 3.35, 76 juegos, 42 aperturas, 306 innings, 134 carreras, 62 bases a cambio de 195 ponches recetados.


Hay una clave en su desarrollo en las granjas neoyorquinas, “tuve la oportunidad de tener como coach de pitcheo tres años a una estrella de las Grandes Ligas, un hombre que ganó Serie Mundial, que fue el jugador más valioso, Frank Viola, un pitcher zurdo con grandes herramientas, de Él aprendí mucho en mi estancia en Nueva York, esperemos poder aplicar todas esas enseñanzas en las ligas mexicanas”.


“Viola me enseñó a perfeccionar mi cambio, a no pensar al momento de tirar los pitcheos, hay un momento en que todo se hace por memoria muscular, que tu solamente piensas donde lo quieres tirar y tú mismo cuerpo ya sabe lo que tiene que hacer, perfeccionar el agarre de la bola, para que llevara un poco más de movimiento y la velocidad siguiera siendo la misma, que fuera un cambio que me pudiera sacar del –hoyo- como decimos nosotros en situaciones claves”, platicó.


Dijo que fue una bonita experiencia su paso en Estados Unidos, “jugué muy buenas temporadas, buenos números, desafortunadamente me dejaron libre, no creas que fue el acabose, al contrario, una de las cosas que aprendí de Frank es que siempre tenemos que ver a futuro, se cierra una puerta pero se abren más, ahora en México después de un par de años tener la fortuna de poder jugar en México me llena de satisfacción y ansioso de jugar para los Saraperos”.


“Además el beisbol es de grandes oportunidades, tuve la fortuna de jugar con varios jóvenes, yo creo que la mayoría de los prospectos que están en Grandes Ligas con los Mets de Nueva York, también de ellos aprendí mucho, como el caso de Jeurys Familia, el cerrador; Jenry Mejía, Jacob de Grom, Noah Syndergaard, Kevin Plawecki también jugó conmigo, él me catcheaba; el infield Wilfredo Tovar, Wilmer Flores, el short stop; el center field Juan Lagares y el pitcher Steven Matz, entre otros, tuve la oportunidad de jugar con ellos y compartir equipo, obviamente todo ese aprendizaje suma en mi carrera”, relató.

En Culiacán, de donde es originario, fue campeón con Tomateros / Archivo

Profeta en su tierra, Campeón con Tomateros de Culiacán

El pitcher abridor Marco Camarena puede presumir ser profeta en su tierra, pues cumple su quinta campaña con los Tomateros de Culiacán, con quienes obtuvo el décimo Campeonato en la historia de los guindas.

“Poco a poco he logrado la confianza de la directiva y del manager Benjamín Gil para ser un abridor rentable, en la temporada 2011 tuve la oportunidad de debutar como relevo, “Houston” Jiménez era el manager, creo que he aprovechado las oportunidad que se me han dado, todos somos un equipo y a veces el triunfo de uno es el triunfo de todos”.

La temporada 2014-2015 comenzó como abridor y terminó como relevo en Culiacán, con la oportunidad de viajar con México a la Serie del Caribe.

“Tuve la oportunidad de lanzar un partido muy importante en el play off, al principio sentí un poco de nervio, pero era más la adrenalina y las ganas que tenía de pitchear, era el séptimo juego contra Mexicali en extrainnings, tiré décima y onceava, salimos con la victoria gracias a Dios con un error del otro equipo, pero ahí estuvimos fajados hasta el final, bendito Dios se dieron las cosas”.

“Ahora que me tomó Saltillo, será muy fácil mi adaptación al equipo pues Martín Enríquez es mi coach en invierno, ya me conoce desde mi llegada a Tomateros hace ya varios años, es muy buen coach de pitcheo, nosotros lo comentamos a cada rato, Martín es un genio viendo a los bateadores, te puede identificar las debilidades, las tendencias que tiene en un juego, en un turno, hay que tratar de aprender lo más posible”.

Camarena agradeció el recibimiento de la afición sarapera en Redes Sociales / Archivo

Sus nuevos retos en Saraperos de Saltillo

Marco Camarena sabe que esta oportunidad de continuar su carrera en México es importante, por lo que se ha fijado metas con los Saraperos. “Gracias a Dios las cosas se dieron, la oportunidad de la LMB, del sorteo, todo se arregló, teniendo salud y con la bendición del Señor vamos a poder hacer una carrera en México con los Saraperos”, destacó.

El serpentinero ya conoce a varios de los que serán sus compañeros en la Nave Verde, así como a su futuro manager y al coach de pitcheo, con quienes ya trabaja. “Estoy en un muy buen momento en mi trayectoria, he estado aprendiendo mucho en los últimos años, tanto en Estados Unidos como en México, después del draft, que llegué al Estadio de Culiacán, me felicitaron Carlos Álvarez, Luis Borges, Dany Rodríguez y cuando me toca saludar a Noé Muñoz, que va a ser mi manager, después de hablar con Martín (Enríquez) me dice ‘bienvenido’, me dijo ‘ahora sí ya te tengo ahí, ya vez’, ya me había comentado que estaría bien que me tocara jugar con Saraperos y pues la verdad todos ellos son muy buenas personas y son el tipo de personas que dejan todo en el terreno”, destacó.

“Espero más que la afición nos apoye, yo sé que va a ser una afición exigente y no es para menos, por el equipo que tienen, la historia del equipo y todo lo que viene detrás, estoy muy contento, agradecer a Dios y a mi familia, mi novia y amigos, que no se han desesperado para seguir mi carrera, reitero mi agradecimiento a directiva por la oportunidad tan grande que me están dando, no queda más que dejarle saber que no soy un jugador que se rinda fácil y espero llenar las expectativas que sé que son altas para ayudarlos a buscar otro título”, añadió.

Con Información de Saraperos