Usted está aquí
Café Tacvba: Siempre rebeldes
Los fanáticos de hueso colorado de Café Tacvba temían que el concierto fuera suspendido debido al huracán Patricia, cuando VANGUARDIA informó este viernes pasado, por medio de su pagina de Facebook Artes VANGUARDIA que debido a las inclemencias del clima el concierto cambiará al auditorio Parque las Maravillas, cientos de usuarios de la red social se mostraron asustados. Cabe mencionar que en Aguascalientes, el Huracán Patricia sí logró que el concierto de Café Tacvba fuera suspendido.
La presentación en aquella ciudad estaba agendada para el pasado viernes dentro del Festival Cultural de la Ciudad. Por fortuna los saltillenses no corrieron con la misma suerte, y los tacvbos pisaron la capital coahuilense después de siete años de no visitar la ciudad.
Suficientes para demostrar que la banda sigue teniendo más seguidores conforme los años avanzan.
Y es que los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable, llena de rebeldía y buena deseos. Según informaron las autoridades más de 10 mil asistentes fueron los que acompañaron a una de las agrupaciones más famosas de latinoamérica a la clausura del Festival Internacional de las Artes Julio Torri Coahuila 2015, en el auditorio del Parque las Maravillas.
La hora de inicio del concierto fue en punto de las 20:00 horas, pero personas hacían fila afuera del auditorio desde las 14:00 horas.
Jóvenes, adultos, ancianos y hasta pequeños esperaban poder acceder al lugar para festejar con “La Chilanga Banda”.
El lugar lucía repletó y poco después de las 20:00 horas música del Piporro comenzó a sonar, segundos después Rubén Albarrán subió al escenario seguido de Meme, Joselo y Quique.
Enfundados en extravagantes vestuarios de colores fluorescentes, que parecían trajes apaches y cargandondo sombreros norteños, los Tacvbos iniciaron el concierto, donde los miles de asistentes no dejaron de gritar eufóricos.
“Seremos capaces de bailar por nuestra cuenta”, entonó el vocalista de la banda mexicana nacida en 1989, ganadora del Grammy y el Grammy Latino.
La gente sin pensarlo se olvido de las butacas del auditorio y se puso de pie para gritar y bailar con la agrupación. A donse volteará a ver la gente coreban al unísono: “seremos capaces de bailar”.
Sobre el entablado, además de la psicodélica participación del grupo, los efectos de iluminación, creados por distintos aparatos distribuidos a lo largo del escenario y decenas de lámparas, perfectamente sincronizados con la música, convirtieron el auditorio en una fiesta de luces y baile donde se recordaron temas como “Ingrata”, “Cómo Te Extraño Mi Amor”, “Las Flores” y “Las Batallas”. Una producción digna del conjunto mexicano.
Un par de días anteriores al concierto Rubén Albarrán salió en un video junto a personalidades como: Lumi Cavazos, Julieta Venegas en el que convoca a los mexicanos a decir no al Fracking. Seguidores de la agrupación así como los interesados en el tema esperaban que la agrupación hiciera una pauta y realizará una referencia sobre el, cosa que no se realizó. En cambio Rubén no se detuvo en hablar de los 43 desaparecidos de la Escuela Rural de Ayotzinapa en Guerrero, a lo que los saltillenses respondieron empáticos con un grito.
“Esperamos que toda esta buena energía, toda esta alegría de alguna forma se transforme y la mandamos a quien pudiera estarla necesitando, ahorita quien se me ocurre son nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa, a donde quiera que ellos se encuentren les mandamos esta alegría, este agradecimiento de estar con vida, aquí reunidos, bailando, cantando y pasándola bien”, expresó el cantante, para dar paso a “Ya chole chango chilango, que chafa chamba te chutas, no checa andar de tacuche, y chale con la charola”: Chilanga Banda.
La banda que en las próximas fechas realizará una gira por México y Estados Unidos junto con Zoé, pidió a los saltillenses que estudien, sea como sea, ya que son la conciencia de la sociedad.
“Que todos ustedes que son jóvenes, que son estudiantes siempre estén protegidos, que nunca les pase nada.
Ustedes, que de alguna forma son la conciencia de las sociedades, que luego comienzan a trabajar para las corporaciones y ahí se les olvida todo el pedo, pero mientras están estudiando sí que están bien prendidos. Ojalá que se me conserven así, ¡siempre rebeldes y siempre salvajes!”, enfatizó. Para como lo había predecido VANGUARDIA en su nota previa, tocar “Chica banda”; uno de los primeros éxitos de Café Tacvba, que pertenece a su primer disco homónimo, el cual se editó en 1992. La canción tiene referencia directa a los indígenas y mestizos en el país, que ha sido una de las grandes preocupaciones de la banda. La canción retrata a la mujer mexicana, la típica chica banda, con su piel morena.
Al recorrer la parte de las butacas del auditorio, así como la área trasera de césped del lugar, podía verse en su mayoría a jóvenes que no dejaban de bailar y gritar con la banda, al escuchar la canción “Rarotonga”, una de las clásicas en los conciertos de los Tacvbos, prendida y alegre su nombre está inspirada en el comic “Rarotonga” que se editó entre 1960 y 1970 y que tenía slogan: “hágala suya cada martes”.
Para los románticos también hubo momento y “Eres” se apoderó de la atmósfera, al igual que “María”, uno de los temas más emblemáticos de la banda que ayer logró el éxito en Saltillo en el cierre del Festival Internacional de las Artes de Julio Torri 2015.
Dicho festival logró llegar a los 38 municipios. El repertorio resultó vasto: Café Tacvba, la Sonora Santanera, Fito Páez y Celso Piña, entre otros.