Caen narcos ligados al cártel de Sinaloa en Colombia

Usted está aquí

Caen narcos ligados al cártel de Sinaloa en Colombia

Foto: Especial
El líder del grupo estuvo preso en México y comenzó a tejer lazos a su salida de la cárcel.

Colombia.- La policía de Colombia informó sobre la captura de 11 funcionarios de aeropuertos locales que colaboraban con el cártel de Sinaloa, en México, ayudando desde sus cargos a sacar cocaína hacia otros países.

Según las autoridades, los funcionarios, algunos de ellos controladores aéreos, se encargaban de proveer la documentación requerida para que las aeronaves salieran cargadas con diversos narcóticos sin inconvenientes.

“Esta organización no solo se valía de rutas aéreas, sino también marítimas en la zona costera del departamento de Nariño, enviando la sustancia estupefaciente, en la modalidad de lanchas rápidas tipo go fast hacia Centroamérica”, escribió en su cuenta de Twitter el director de la policía colombiana, el general Jorge Vargas.

“Sabemos del posible accionar de estas aeronaves con la participación probable del cártel de Sinaloa”, señaló el mando policiaco.

La operación contó con la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA), por sus siglas en inglés, de Estados Unidos, agregó.

A su vez, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia explicó que las aeronaves utilizadas por los narcotraficantes eran alquiladas también en países de Centroamérica y algunas islas del Caribe.

La red usaba aviones privados y lanchas rápidas para transportar droga desde el suroeste de Colombia hacia México y Estados Unidos a través de diversas rutas por el Pacífico. Cada piloto recibía 150 mil dólares por el viaje que tenía como destino final el mercado estadunidense.

El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, dijo que los 11 capturados “administraban las rutas por el pacífico colombiano”, por donde sacaban droga hacia Estados Unidos vía México.

Entre ellos figuran Jaime Panchalo y Luis Rivera, controladores aéreos que manipularon las operaciones desde el aeropuerto de Cali, la tercera ciudad del país, para permitir el ingreso y salida de aviones cargados con cocaína.

La Policía Judicial de Colombia centra su investigación en el líder de la banda, Panchalo, ciudadano colombiano que estuvo preso en México, y que, presuntamente, comenzó a tejer lazos con los cárteles mexicanos a su salida de la cárcel.

Los cárteles mexicanos tienen nexos con narcotraficantes colombianos a los que compran cargamentos de cocaína que posteriormente envían a Estados Unidos, de acuerdo con fuentes de seguridad locales.

El cártel de Sinaloa es considerado el grupo del narcotráfico dominante en México por su capacidad para corromper autoridades, así como por la diversificación de sus actividades ilegales a escala internacional.