Cactus, entre las especie más amenazadas del mundo

Usted está aquí

Cactus, entre las especie más amenazadas del mundo

Fotos: Tomadas de Internet
Renovemos la Intención de Cuidar a la Naturaleza

Por: CONABIO

México, D.F.-. Si bien en México los primeros días de noviembre celebramos a los muertos, el día 1º primero del mes también se festeja el Día Mundial de la Ecología con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre temas ambientales. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dio a conocer el pasado mes de octubre los resultados de la primera evaluación mundial sobre las plantas de la familia de los cactus. En el proyecto, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) participó financiando tres talleres para la evaluación de las cactáceas mexicanas y preparando más de 500 mapas que ilustran su distribución nacional. Los mapas de las especies de cactus mexicanas están disponibles para el público en el GeoPortal situado en www.conabio.gob.mx/informacion/gis/.

Los resultados del estudio realizado por la UICN a nivel global, revelaron que el 31% de las especies de cactus se encuentra bajo amenaza de extinción. Lo anterior fue dado a conocer en comunicado de la UICN de fecha 5 de octubre y publicado en el sitio: http://www.iucn.org/?21955/3/El-comercio-ilegal-contribuye-a-situar-a-lo.... La anterior cifra pone de manifiesto que estas plantas se encuentran entre los grupos más amenazados evaluados en la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN™, aún más que los mamíferos y las aves. El comunicado agrega que los cactus están sometidos a fuertes presiones derivadas de la actividad humana y que más de la mitad de las 1,480 especies de cactáceas del mundo son utilizadas por los seres humanos.

En general, los factores directos que impactan y amenazan a las especies de plantas y animales son cinco: pérdida de hábitat, especies invasoras, sobreexplotación, contaminación y cambio climático. El comunicado de la UICN refiere que para los cactus, el comercio ilegal de plantas vivas y semillas para la industria hortícola, así como su explotación no sostenible, son sus principales amenazas. El aprovechamiento de las especies mexicanas que están incluidas en la lista roja nacional, la NOM-059-SEMARNAT-2010, se encuentra en la Ley General de Vida Silvestre y a nivel internacional su comercio está regulado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). 

¡Conoce más sobre la riqueza natural de México! ¿Por qué es importante conservar y qué podemos hacer para cuidar a la naturaleza? Visita el portal Biodiversidad Mexicana www.biodiversidad.gob.mx/. Los cactus y miles de otras especies aún viven en nuestro país a pesar de las múltiples amenazas que enfrentan; si queremos seguir festejándolos, aprendamos a conocerlos y a cuidarlos todos los días del año.