Usted está aquí
Buscan regular Airbnb en Congreso
El uso de plataformas para ofrecer hospedaje, como Airbnb, ha agravado el problema de la demanda de vivienda en la Ciudad de México.
Desde el 2015, organizaciones civiles han documentado que desarrolladores inmobiliarios comenzaron a despojar de sus casas a vecinos de colonias céntricas como la Juárez y la Roma para alquilarlas a través de apps.
Los colonos perjudicados piden una ley que evite que los empresarios sigan desplazando a familias de sus hogares y les ayude a regresar a sus casas.
En respuesta al problema, en el Congreso local ya se inició el proceso para regular su uso.
Ana Patricia Báez Guerrero, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso y quien inició las labores para la regulación, explica que las mesas de trabajo para crear una ley que norme el uso de las aplicaciones iniciaron el 17 de febrero pasado y concluirán en marzo.
Desde la primer reunión, la Procuraduría Social (Prosoc) de la capital advirtió respecto a los desplazamientos.
La diputada busca crear una ley con la que se tenga un padrón de habitaciones en oferta por medios digitales que también ayude a que se cumplan las medidas de seguridad y de protección civil necesarias.
Baéz Guerrero agrega que con un registro se sabrá la magnitud real del problema del desplazamiento de vecinos, del que solo se ha enterado de algunos casos.
Además, ayudará a que los espacios alquilados como hospedaje temporal dejen de ser una competencia desleal para los hoteles.