Usted está aquí
Buscan limitar opciones a migrantes
WASHINGTON, EU.- El gobierno de Estados Unidos no descansa en su objetivo de hacer cada vez más duro el proceso migratorio en el país. La última idea es multiplicar casi por 10 los costos de presentar una apelación a órdenes de deportación, convirtiendo el sistema migratorio estadounidense todavía más en un sistema clasista al que sólo tendrán acceso aquellos con recursos.
Según un reporte de “BuzzFeed News”, el gobierno de Donald Trump estaría evaluando subir las tasas de presentación de apelación en casos de migración hasta los 975 dólares, para un trámite que ahora cuesta 110 dólares.
Desde hace meses, el gobierno estaría estudiando cómo “ajustar las tasas de ciertos procesos y apelaciones tras un análisis de sus costes”. En este sentido, varias autoridades, según el reporte del portal de noticias, habrían recordado que el costo de las tasas para migrantes no ha aumentado desde 1986, a diferencia de otros tribunales y procesos judiciales.
‘¿Sufrir en México? Mejor me regreso’
Cuando Beto se unió a la caravana migrante que en enero lo trajo a la frontera de Tijuana, Baja California, para tratar de ingresar por San Diego, California, Estados Unidos, sabía que iba a enfrentar muchos contratiempos, que su vida iba a enfrentar muchos riesgos y que nada le garantizaba que fuera a lograr su objetivo de pedir asilo en la Unión Americana.
“No fue nada fácil llegar hasta acá [a Estados Unidos] y resulta que [ahora] no sé si me van a llevar a México a esperar lo del asilo que solicité desde hace ya unos meses”, dice. Él es un hondureño que llegó a Estados Unidos en una de las primeras caravanas de inicios de 2019.
“Varios que conocí ya los devolvieron a México a esperar, como ya pedimos asilo y ya está en proceso no podemos escondernos; o sí podemos, si queremos, pero eso estaría peor”, comenta muy confundido, después de enterarse que agentes del Servicio de Inmigración llevan a distintas ciudades fronterizas mexicanas a migrantes que ya hayan llegado hace meses.