Buscan empoderar a sectores marginados de la población mexicana

Usted está aquí

Buscan empoderar a sectores marginados de la población mexicana

Indican. El Fondo para la Igualdad de Género inició un programa para atender problemas de empleadas domésticas.
El fondo económico, el cual consta de 7.26 millones de dólares en su totalidad, busca apoyar con recursos, proyectos diseñados por organizaciones de la sociedad civil

MÉXICO.- El Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres inició en enero pasado en México un programa de apoyo para atender los problemas que enfrentan las trabajadoras domésticas. 

El organismo internacional incluyó en este año el programa mexicano, el cual recibirá un apoyo de 3 millones 500 mil pesos con la idea de impulsar el empoderamiento económico, el liderazgo y la participación política de las mujeres. 

El fondo económico, el cual consta de 7.26 millones de dólares en su totalidad, busca apoyar con recursos, proyectos diseñados por organizaciones de la sociedad civil, dirigidas por mujeres, que a su vez impulsarán que se cumplan los objetivos de desarrollo sostenible en 28 países. 

Efecto positivo
ONU Mujeres considera que este tipo de propuestas tendrán un efecto positivo en la vida de personas que se encuentran en sectores de exclusión como trabajadoras domésticas, indígenas, rurales y migrantes. 

El organismo internacional calcula que los programas impactarán en la vida de 325 mil personas de manera directa, de las cuales alrededor de 45% proviene de países de bajos recursos y aproximadamente 53% se encuentran en estados considerados como frágiles. 

Además, se calcula que en más de la mitad de estos programas se involucrará a hombres y niños como socios estratégicos en la promoción de los derechos de las mujeres y en el tema de la igualdad de género. 

BENEFICIADOS:
> El Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres calcula que los programas impactarán en la vida de 325 mil personas de manera directa, de las cuales alrededor de 45% proviene de países de bajos recursos y aproximadamente 53% se encuentran en estados considerados como frágiles.