Busca la UAAAN formar estudiantes que apoyen en comunidades rurales de Coahuila

Usted está aquí

Busca la UAAAN formar estudiantes que apoyen en comunidades rurales de Coahuila

Apoyo. Para el curso fueron convocados a coordinadores para conocer la experiencia de Costa Rica. / Jonathan Duarte
Inaugura la UAAAN Curso Internacional para Formadores de Líderes 4-S

Con el objetivo de formar a sus estudiantes para apoyar en comunidades rurales, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) dio inicio al Curso Internacional para Formadores de Líderes 4-S México-Costa Rica, en el cual participan más de 50 personas de 10 estados del país. La capacitación será de 40 horas divididas en cinco días.

Junto con la UAAAN, también participó la Sagarpa así como universidades de Estados Unidos, y el objetivo es que en el país se adopte el esquema de 4-S (saber, sentimiento, salud y trabajo) y se aplique para proyectos productivos que colaboren al desarrollo de las comunidades principalmente del sector rural.

Jesús Valenzuela, rector de la UAAAN, dio a conocer que la meta del curso, al que accederán 50 personas entre estudiantes y profesionistas, es que se aprenda a identificar problemas desde el interior de las comunidades y crear proyectos para ayudar con capacitación, trámites, recursos, investigación y solución de problemas.

“Nosotros hemos sido parte de este programa en otros eventos con universidades de Estados Unidos, estamos de cerca con la Sagarpa y nos interesa obtener los apoyos para las comunidades, queremos formar una red de personas que adopten esta metodología para el desarrollo de las comunidades”, señaló.

Por su parte, el coordinador de la división de Ciencias Socioeconómicas de la UAAAN, el doctor Lorenzo López Barbosa, indicó que el curso nació a raíz de una convocatoria que emitió la Sagarpa el año pasado para la integración del REINU (Red de extensión e innovación nacional universitaria), lo cual se irá consolidando con el paso de los años.

“En este curso convocamos a coordinadores para conocer la experiencia de Costa Rica, ya tienen 60 años en esto. En México se implementarán proyectos de Sagarpa, queremos contar con herramientas para que esos programas tengan éxito y tenemos más de 50 personas de 10 universidades para que sean formadores de formadores, que multipliquen el curso, que nos adaptemos a esta metodología”, aseguró.

En el evento, que fue inaugurado por el Rector de la UAAAN, también estuvo el secretario de la Juventud en Coahuila, Carlos García Vega; el subdelegado de Planeación de la Sagarpa, Joel Maltos; el enlace de Educación Tecnológica Agropecuaria, Jorge Osorio Ortiz y la instructora del curso, Natalia López.