Busca IP que AHMSA comience a pagar adeudo de mil mdp a proveedores

Usted está aquí

Busca IP que AHMSA comience a pagar adeudo de mil mdp a proveedores

José Eduardo Arellano presidente de la Unión de Organismos Empresariales. LIDIET MEXICANO
Expuso que si bien se sabe que la reactivación de Altos Hornos será de forma paulatina, esperarán tener en las próximas semanas una reunión con el consejo de la empresa

A raíz de la problemática que enfrentó Alonso Ancira Elizondo presidente del Consejo de Altos Hornos de México desde el año 2019, la empresa dejo de pagar los servicios de sus proveedores situación que ha generado un adeudo de más de mil millones de pesos y por consecuencia el cierre de más de 120 industrias de la región centro de Coahuila.

José Eduardo Arellano presidente de la Unión de Organismos Empresariales, dijo que con la liberación del empresario lo que espera la iniciativa privada es que se concrete la venta de Ahmsa a la Alianza Minero Metalúrgica para que finalmente se realice en un plan de pagos para la proveeduría local.

Explicó que tanto Ahmsa como los nuevos inversionistas han reconocido el adeudo a las empresas, pero también el daño que se la hecho a la región centro de la entidad donde se mantiene una crisis económica por la alta taza de desempleo.

Expuso que si bien se sabe que la reactivación de Altos Hornos será de forma paulatina, esperarán tener en las próximas semanas una reunión con el consejo de la empresa y analizar la posibilidad de acortar el tiempo de pago porque incluso son de millones de pesos los que se adeuda a cada proveedor.

"Esperemos que en unos quince días tengamos una plática con la empresa para ver que nos tiene".

Expreso que todos los miembros de la Unión de Organismos Empresariales tienen fe y están muy optimistas en que pronto se va mejorar la situación, "para finales de año ya debemos ver algo muy concreto"

"Lo poquito es que hemos hablado con gente de Villacero y de Altos Hornos reconocieron la deuda, saben que están afectando a la economía de la región, están conscientes".

Aún y que la situación de la siderúrgica pudiera mejorar toda vez que va en incremento su producción y podría concretarse la venta de la misma a la Alianza Minero Metalúrgica Internacional que debe de inyectar recurso fresco para estabilizarla, la Unión de Organismos Empresariales y autoridades locales seguirá insistiendo al Gobierno Federa el que se declare a las regiones centro y carbonífera, como Zona de Emergencia Económica.

Dijo que las estadísticas de desempleo y la pésima economía de Monclova y la región, se han expuesto ya ante la Secretaría de Economía y se les ha expuesto crear mesas de trabajo con autoridades de los tres niveles de gobierno para plantear estrategias y mejorar la situación de esta zona de Coahuila.

El próximo lunes se tiene programada una reunión virtual entre miembros de la Iniciativa Privada y el subsecretario de Economía Héctor Guerrero a quien le plantearán opciones que se estudiarán para auxiliar a la región.

"Vamos a exigir esa mesa de trabajo, eso sigue porque es un daño que se nos hizo de dos años hacia atrás a la fecha, tenemos que diversificar la economía de Monclova, no podemos depender de solo una empresa, urge hacer otras cosas" explicó.