Broadway y Saltillo se unen: ‘IN THE HEIGHTS’

Usted está aquí

Broadway y Saltillo se unen: ‘IN THE HEIGHTS’

Talento. Jóvenes actores de Monterrey y Coahuila participaron en la adaptación del musical de Broadway. Foto: Francisco Muñiz
El musical, que no le pide nada al montaje original, contó con gran asistencia en el Teatro de la Ciudad; la temática de migración coincidió con la de la FILC

La comunidad hispana en los Estados Unidos cada vez es más grande y la representación que tiene en el arte crece en la misma proporción, es por ello que cuando Lin-Manuel Miranda presentó por primera vez el musical “In The Heights” en Broadway se convirtió en un éxito que lo llevó al estrellato.

Este fin de semana el exitoso musical llegó a Saltillo de la mano de la Cuarta Pared Theatre Laboratory, con un montaje a cargo de Andrés Hernández y Saúl Martínez, director vocal y escénico respectivamente. Con cinco funciones en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, decenas de personas quedaron sorprendidas con el inigualable talento de los jóvenes actores originarios de Coahuila y Nuevo León.

 

Foto: Francisco Muñiz

Esta es la primera puesta en escena de la Cuarta Pared que se presentará en la sala grande del Teatro de la Ciudad, luego de tener como sede a Casa La Besana. Además, la obra se convirtió en un evento con causa, pues un gran cupo se obsequió a organizaciones civiles, asilos, casas hogar, con la intención de que más personas tengan la oportunidad de ir al teatro.

El musical dejó con un buen sabor de boca a todos los asistentes, pues la producción lucía de primer nivel. Rodrigo Robledo quedó a cargo de la escenografía, con la participación de Samantha Mosqueda en el vestuario, Karina Martínez en la dirección coreográfica y Rodrigo González en la producción general.

 

Foto: Francisco Muñiz

En entrevista con VANGUARDIA previo al estreno, el director vocal de “In The Heights” nos habló sobre la temática de la obra musical. “Habla mucho de migración, de dejar tu lugar de origen para crear un nuevo hogar, creo que el tema principal es este, el hogar, dónde quiero estar, con quién estoy, de quién me rodeo. Es una historia que aunque muchos de nosotros no seamos migrantes nos podemos relacionar porque tiene mucho de nuestra cultura”, agregó.