Brasileña ganó el concurso "sin querer queriendo"

Usted está aquí

Brasileña ganó el concurso "sin querer queriendo"

La vecindad de "El Chavo del Ocho". Fotos www.airbnb.mx
Luciana Yonekawa ganó "sin querer queriendo" un concurso organizado por la plataforma Airbnb para todos los fanáticos de "El Chavo".

Un amplio jardín es la antesala del sueño de cualquier admirador de "Chespirito": la perfecta recreación de la vecindad de "El Chavo del Ocho", ese lugar en el que el icónico personaje de un niño huérfano hizo reír a varias generaciones, y en el que Luciana Yonekawa tuvo la fortuna de alojarse por una noche.

La brasileña ganó "sin querer queriendo" un concurso organizado por la plataforma Airbnb para todos los fanáticos de "El Chavo", el exitoso programa televisivo dirigido, producido y protagonizado por Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", que se desarrollaba en una vecindad en la que interactuaban diversos personajes.

Lea más: “No soy extensión de Calderón”, responde Margarita Zavala a AMLO

"La vecindad es un mundo icónico de la obra de mi padre", dijo a dpa Roberto Gómez Fernández, director de la Fundación Chespirito, que colaboró con Airbnb para el concurso. "Es el espacio más reconocible, es la plaza mayor, cualquier persona de habla hispana puede reconocerla", sostuvo.

Yonekawa, acompañada por el mexicano Alberto Negrete, sólo tuvo que contactar con Gómez Fernández por la plataforma de Airbnb y decirle por qué le gustaría pasar una noche en la vecindad. Con eso logró convertirse en la ganadora del concurso, que incluyó un tour a través de una galería privada de su anfitrión.

"Encontramos un espacio que tenía características similares a la vecindad. Decidimos hacerle unas modificaciones para reclrearla en la medida de lo posible. De hecho, los encargados de hacerlo fueron escenógrafos de Televisa, basados en los mismos colores y acabados del set original", comentó Gómez Fernández.

Lea más: Inicia juicio a periodistas por divulgar documentos del Vaticano

Y es cierto. Desde las puertas marrones con grandes números en blanco, pasando por las macetas y las jaulas para periquitos, hasta el famoso barril en el que siempre se escondía "el Chavo" cada vez que era regañado por alguno de los personajes. Todo está en el lugar que le corresponde, transportando al visitante al escenario donde ocurrieron innumerables travesuras y malentendidos.

El barril de madera que se encuentra en la casa, localizada en un popular barrio de Ciudad de México, es el mismo que Gómez Bolaños utilizó para la grabación de los capítulos de la serie televisiva. De él cuelga un balero, un clásico juguete de madera con el que también era muy común ver jugar al protagonista del show.

Lea más: Concurso Airbnb

Airbnb, empresa que ofrece hospedaje en Internet, ha realizado anteriormente concursos como éste. Una noche en las catacumbas de París, o el Maracaná en Río, son ejemplos de los premios que la plataforma ha ofrecido en otras ocasiones. Esta vez, la vecindad del Chavo de Ocho tuvo un motivo especial: el aniversario de la muerte de "Chespirito".

El 28 de noviembre de 2014 Gómez Bolaños falleció a los 85 años, y dejó como legado una amplia gama de personajes conocidos en toda Latinoamérica e incluso en Estados Unidos.

Aunque su hijo negó que se vaya a realizar algún evento especial por el año de la muerte de su padre, no descartó la posibilidad de abrir un museo en honor a él y a su trabajo, aunque no especificó ninguna fecha.

"Es algo a lo que hemos dado muchas vueltas y es casi una obligación. La gente nos lo pide y es algo que hay que hacer con mucho cuidado", agregó.

Lea más: Fundación Chespirito

Aparte de la recreación de la vecindad, el alojamiento contó con un comedor, una sala y una habitación acondicionados hasta para tres personas gracias a Airbnb. La decoración, aunque moderna, no estaba falta de motivos relacionados con "Chespirito": muñecos del Chapulín Colorado, de los personajes de la vecindad y cuadros alusivos, todo lo que podría volver loco a un verdadero fanático.

Gómez Fernández y Airbnb aclararon que la vecindad no estará abierta al público, al menos hasta que Fundación Chespirito encuentre una fecha para abrir el tan ansiado museo en honor al comediante mexicano.

"El Chavo del Ocho", que vio la luz en 1971, fue producido por Televisa y sus capítulos continúan emitiéndose tanto en México como en otros países de América Latina. Para Gómez Fernández, la vecindad representada en el programa era un "microcosmos".

"Un lugar en el que interactúan personajes con diferencias y con muchos defectos, como en la vida misma", subrayó.