Usted está aquí
‘Bloquea búsquedas Fray Juan de Larios’
Lic. Armando Castilla, Director General
Con base a las declaraciones del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, el Gobierno del Estado expone:
Al día de hoy en Coahuila existen mil 876 personas que están sujetas a procesos de búsqueda y localización, cifra derivada de las diversas investigaciones e indagatorias radicadas en la Fiscalía General del Estado.
Desde el inicio de la administración se creó una base de datos fidedigna para determinar el número real de personas desaparecidas en Coahuila, obteniendo con ello un total de 5 mil 852 personas que se encontraban en el estatus de no localizadas.
A partir de los procesos de búsqueda y localización así como de los 210 operativos ejecutados por la Unidad de Búsqueda Inmediata en conjunto con la Fiscalía de Desaparecidos, se logró localizar a 3 mil 976 personas, correspondiendo al 68 por ciento del total de personas no localizadas con el que se inició el esfuerzo de búsqueda.
Es necesario destacar que el número de personas desaparecidas es producto del trabajo y de las indagatorias emprendidas por Fiscalía del Estado, así como de las diversas denuncias que fueron interpuestas por particulares independientes y de diversos colectivos con los que trabaja el Gobierno del Estado.
Respecto al Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, cabe señalar que no representa a la mayoría de los casos de personas desaparecidas, sino al seis por ciento del universo total de personas en procesos de búsqueda.
Asimismo, se puntualiza que durante el esfuerzo permanente del Estado, la Fiscalía planteó diversos mecanismos para acelerar la búsqueda de las personas, encontrándose con un bloqueo tajante para su implementación por parte de la misma organización Fray Juan de Larios.
Derivado del plan de exhumaciones constituido por el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y los diversos colectivos de personas desaparecidas que forman parte de la Mesa de Coordinación Forense, la Fiscalía cuenta con 52 hipótesis de identificación por línea de investigación ministerial o por información forense, mismas que en próximas fechas serán ejecutadas.
De la misma forma, actualmente se encuentran diferentes cadáveres en proceso de identificación tras un largo proceso de investigación y exhumación emprendida por el Estado.
En cuanto a la aplicación y procuración de justicia, el Gobierno de Coahuila informa que se encuentran radicados 28 procesos penales en los diferentes juzgados del Estado, en los cuales se procesan hasta el día de hoy a 94 personas que aparecen como probables responsables en diferentes indagatorias que ha iniciado la Procuraduría relacionadas con el tema de desaparición de personas.
En dichos procesos se ha logrado establecer la identificación de 99 personas que han sido víctimas de los delitos de la privación de la libertad, secuestro, desaparición de personas y trata entre otros, iniciados por la Fiscalía de Desaparecidos.
En Coahuila la aplicación de la justicia ha sido fundamental, prueba de ello es que en los hechos ocurridos en marzo de 2011 en Allende y los relativos al Cereso de Piedras Negras, existen hoy en día personas que están siendo procesadas por dichos hechos e incluso, ya con sentencias condenatorias dictadas por el Poder Judicial del Estado.
El Gobierno de Coahuila ratifica su voluntad para informar de manera transparente y precisa, refrendando su compromiso para seguir trabajando en la búsqueda de personas desaparecidas como ha quedado de manifiesto en la colaboración con los distintos colectivos, la Academia Interamericana de Derechos Humanos y el Colegio de México, quienes han reconocido en los últimos días las tareas en materia de búsqueda que ha realizado el Gobierno del Estado.