Usted está aquí
Blas Flores presenta su primer informe de actividades en Monclova
Los seis ejes del plan de desarrollo institucional fueron destacados esta tarde por el rector Blas José Flores Dávila en su primer informe de actividades correspondiente a su segundo periodo al frente de la Universidad Autónoma de Coahuila.
En sesión ordinaria del Consejo Universitario, efectuada en el Teatro de la Ciudad "Raúl Flores Canelo", de Monclova, Flores Dávila destacó los logros alcanzados en este periodo.
Ante estudiantes universitarios, profesores, representantes del poder judicial, rectores de otras universidades y representantes empresariales, Flores Dávila se refirió al eficiente manejo de los recursos universitarios y la transparencia con la que se están manejando.
Formación de alumnos de alta calidad, personal académico de calidad, la universidad por un mundo globalizado, vinculación de la universidad con el entorno, la cultura y el deporte como elementos importantes de la formación integral y la gestión y administración eficientes, fueron los temas centrales de este primer informe.
En su mensaje, Flores Dávila hizo referencia al reto que implica lo que llamó "un gran viraje en la política exterior del principal socio de México, los Estados Unidos".
Consideró que en este tema la universidad pública, tiene mucho que decir en varios aspectos.
"La universidad pública, nuestra universidad está llamada a tener un papel determinante en la defensa de nuestros intereses comunes y en la preservación de los pilares que sostienen a nuestra sociedad y nos permite ver con optimismo el futuro", sostuvo en esta parte de su informe.
LOS LOGROS ALCANZADOS
Durante este periodo, Flores Dávila dijo que se priorizó la formación de alta calidad con pertinencia y equidad, mediante programas de estudio renovados, tecnología de vanguardia y de una infraestructura adecuada, que garantizó el aprendizaje integral.
Informó que en cuanto a posgrado, la Universidad Autónoma de Coahuila cuenta con 22 programas dentro del padrón nacional de posgrados de calidad del Conacyt, lo que representa un 44 por ciento del total.
"En este ciclo escolar, de los 36 mil 084 estudiantes que tiene la universidad, el 54 por ciento fueron mujeres y el 46 por ciento fueron hombres, fomentando con ello una equidad de género que garantiza que todos los jóvenes accedan en igualdad de condiciones educativas en esta universidad", sostuvo el rector.
El Dato
-La planta docente estuvo conformada por 3 mil 097 profesores de los cuales mil 025 son de tiempo completo
-El 93.2 por ciento de los profesores cuenta con estudios de posgrado, lo que representa tres puntos porcentuales más que en el periodo anterior, y superando la media nacional de las universidades públicas estatales que es el 92.6 por ciento.
-En este último periodo, 139 profesores de tiempo completo de la institución pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores
-La universidad tiene registrados 277 proyectos de investigación, 144 artículos arbitrados y 34 libros, además de las solicitud de seis patentes como resultado el trabajo académico y de investigación realizado por los docentes.
-Se incorporaron asignaturas de inglés en seis programas educativos.
-Se inauguró un nuevo centro de idiomas en el municipio de Piedras Negras.
-111 estudiantes participaron el programa de movilidad internacional viajando a 11 países diferentes.
-Se dio continuidad al curso de coreano realizado en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León
-7 mil 528 estudiantes participaron en equipos deportivos representativos equipo de fútbol americano y universitarios.