‘Blade Runner’, centenarios e Isela Vega

Usted está aquí

‘Blade Runner’, centenarios e Isela Vega

Llegó noviembre del 2019 con notorias diferencias, pero también con algunas similitudes, a lo que el director británico Ridley Scott plasmó en su visionario clásico de ciencia ficción de 1982 “Blade Runner”.

Basada en una novela que le dio finalmente reconocimiento póstumo como escritor del género al norteamericano Philip K. Dick al morir poco antes de su estreno comercial en el mismo año de 1982, “Blade Runner” se ubica en la ciudad de Los Ángeles en noviembre de un ficticio 2019 en el que los humanos se relacionan con androides, la ciudad angelina con mayor número de mexicanos después de la Ciudad de México si bien cuenta con un actor mexicoamericano como Edward James Olmos en su elenco su personaje le tira más a un grupo étnico asiático que predomina en el Babel que ahí se nos pinta, y aunque seguimos siendo los terrícolas siendo prisioneros de los automóviles y los grandes congestionamientos seguimos sin manejar naves aunque si nuestros teléfonos nos visualizan.

En relación a clásicos del cine del género de la ciencia ficción con noviembre del 2019 llegó el domingo 3 el aniversario número 65 del estreno en Japón de “Godzilla”, la cinta original de un no menos visionario cineasta en su caso japonés como Ishiro Honda donde el protagonista es un monstro marino generado a partir de experimentos nucleares con un claro discurso antibélico que por desgracia con el tiempo se ha venido desvirtuando en secuelas innecesarias, unas más malas que otras, y que a pesar de fracasos como el que tuvo este año “Godzilla II: El Rey de los Monstruos”, de Michael Dougherty, ya está programada para el año próximo el estreno de “Godzilla vs. Kong”, de Adam Wingard, que de entrada tiene como atractivo la presencia de los mexicanos Demian Bichir y Eiza González en su elenco.

Ya entrados en los aniversarios, noviembre dio inicio también con el que hubiera sido el cumpleaños número 100 del primer actor norteamericano Martin Balsam, nacido en el Bronx neoyorquino el 4 de noviembre de 1919 y quien para cuando ganó su primer y único Oscar al Mejor Actor de Reparto de 1965 por su trabajo en “Mil payasos”, de Fred Coe, ya había interpretado  a otra de las víctimas del personaje asesino del clásico “Psicosis” (Alfred Hitchcock, 1960) mientras que el primer actor también norteamericano Norman Lloyd, en su caso antagonista del clásico “Saboteador” (Alfred Hitchcock, 1942) y quien también participó en otra ganadora del Oscar como “La sociedad de los poetas muertos” (Peter Weir, 1989), el pasado viernes 8 de noviembre cumplió todavía muy lúcido 105 años de edad.

Para cerra “con broche de oro” y hablando de mexicanos que han sobresalido en nuestra industria fílmica nacional así como en el extranjero, el pasado martes 5 quien llegó a las ocho décadas de vida fue la primera actriz de origen sonorense Isela Vega, reciente ganadora del Ariel de Oro por una trayectoria fílmica en la que destacó primero por su indiscutible belleza y sensualidad pero con el tiempo con el talento histriónico que fue adquiriendo gracias a su participación bajo la dirección de grandes como el norteamericano Sam Peckinpah “Tráiganme la cabeza de Alfredo García” (1974) y quien en Coahuila filmó en el año 2009 “Salvando al Soldado Pérez”, de Beto Gómez. ¡Muchas felicidades!

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com