‘Béseme en esta esquina, compadre’, una campaña artística heterogénea y diversa en la ciudad

Usted está aquí

‘Béseme en esta esquina, compadre’, una campaña artística heterogénea y diversa en la ciudad

Una de las imágenes de las instalaciones protagonizada por dos vaqueros./Fotos:Tomadas de Facebook
El día de San Valentín algunas esquinas del centro histórico de Saltillo amanecieron con estampas de parejas muy diversas besándose. Estas muestras de amor son intervención de la artista Natalia Alejandrina Blanco con quien VANGUARDIA platicó para conocer más de su intención

“Ah, caray, dos viejones. Bueno, pos como Moreira dijo: ‘Aquí hay amor pa’ todos’”, expresó un policía municipal la tarde del miércoles 14 de febrero al ver la estampa de una pareja de hombres maduros, rancheros, bailando muy juntos, pegada sobre uno de los letreros de “Bésame en esta Esquina”,

La artista visual Natalia Alejandrina Blanco se encontraba en ese momento haciendo un registro de su obra, estas intervenciones gráficas sobre la iniciativa municipal, cuando observó al servidor público expresarse de esta manera para posteriormente compartir con sus compañeros su descubrimiento.

“Bésame en esta Esquina” era un proyecto de la administración 2014-2017 del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, inspirado en la intervención que un grupo de artistas de la municipalidad de Rota en Cádiz, España realizó en 2014 sobre una de sus calles y que se convirtió en sensación internacional.

Con anuncios en algunas de las calles del centro histórico de Saltillo se invitó a los paseantes a tomarse fotos donde aparecieran besando a sus parejas, padres, hijos, familiares, amigos y hasta mascotas, como una iniciativa para celebrar el amor.

En su momento la propuesta tuvo cierta popularidad y se compartieron en redes sociales algunas fotografías con el hashtag #BésameEnEstaEsquina, aunque poco a poco la novedad pasó y menos personas participaron de la actividad.

Cambió la administración a la dirigida por Iván Márquez en 2018 y los anuncios del proyecto no fueron removidos, pero tampoco se hizo algo por revitalizar el programa. Fue en este momento que Natalia decidió realizar la intervención que nuevamente le está dando vida a estas esquinas, con un giro que apuesta por celebrar la diversidad.

En entrevista para VANGUARDIA, la artista comentó que la idea le nació cuando, en una conversación con un amigo, se le ocurrió colocar en un espacio público la imagen de dos rancheros besándose como una propuesta que rompiera con los estándares de amor de pareja en muchos sentidos.

Comenzó a madurar la idea y a crear las estampas y con ayuda de Antonio Olvera, también artista, se lanzó a pegar las primeras 5 impresiones de estas imágenes. “Las pegamos en la madrugada porque la idea era que amanecieran el 14 de febrero, que Saltillo amaneciera amoroso”, explicó.

“Decidí ponerlos en estas esquinas por lo abandonados que estaban”, comentó, “estaban todos rayados, todos feos, nadie les hacía caso ya. Le dije a Toño, vamos a cambiar eso”.

Las estampas van acompañadas de la frase, dicha por uno u otro de los personajes, “Amor es amor y punto”, la cual, aclaró, no es de su autoría sino de una pareja suya. “La frase engloba nuestra relación, él tiene una situación muy complicada y estamos en cosas diferentes, pero nos conocemos y estuvimos juntos, y nos llegamos a conocer en otro país incluso”.

Asegura que no se esperaba la recepción que ha tenido, la cual ha sido muy amplia y diversa —con personas a favor y en contra—, pero cree que esto se debe precisamente a la diversificación de sus parejas, y lo celebra.

 “¿Cómo voy yo a demostrar el amor en las calles poniendo a la típica pareja del hombre y la mujer? Por eso quise poner diferentes tipos de parejas, aunque desde un principio la visualicé con dos vaqueros hombres, porque también tiene que ver con el símbolo del típico macho como vaquero y que esté abrazando a otro hombre pues provoca”, comentó.

Las instalaciones son obra de Natalia Alejandrina Blanco./Foto:Tomada de Facebook
A la artista visual le interesaba promover la diversidad del amor en el día de San Valentín./Foto:Tomada de Facebook
El proyecto 'Bésame en esta Esquina' se desarrolló en la administración anterior del IMCS y en la actual no lo han retomado./Foto:Tomada de Facebook.

La respuesta del público

Consciente de las implicaciones legales que una acción así posee, esta primera intervención la realizó muy discretamente. Sin embargo, dado que el material que utiliza, vinil, no daña el inmueble al ser despegado —a diferencia del papel— ahora se muestra más segura para continuar con el proceso.

Y es que la propuesta, como toda obra de arte urbano, está sujeta a la opinión y la acción pública y en menos de 24 horas sólo dos de las 5 primeras estampas continuaban aún en su sitio, removidas por autoridades del IMCS y locatarios vecinos, una de las parejas heterosexuales y otra homosexual.

La respuesta del público ha sido controversial, algunos a favor y otros en contra./Foto:Orlando Sifuentes

Luego de que buena parte de la comunidad artística se pronunciara en contra la remoción de estas piezas Natalia decidió acudir al IMCS para pedir su apoyo con esta propuesta y que las siguientes ocasiones en que ella interviniera los espacios, las estampas fueran respetadas.

Sin embargo, se encontró con las puertas cerradas. “Ir a tomar una cita con Iván (Márquez) es como ir a tomar una cita con un doctor del ISSSTE o del Seguro. Una secretaria ni siquiera me dejó entrar, me preguntó si tenía una cita y cuando le dije que no pero que él ya sabía que iría siguió poniéndome trabas, diciendo que tiene una agenda muy atorada, se negó a pasarme su celular, dejé mis datos y hasta la fecha no me han contactado”.

“Esto fue el martes de la semana pasada y ahí se nota que nosotros como artistas o la gente interesada en la cultura va a batallar mucho en encontrar apoyo con ellos para poder hacer algo. No hay una cercanía con la comunidad artística, o sea ni que fuera a sacar la licencia de manejo. Lo siento muy burocrático, muy PRI”.

Las fotos que puso en El Giroscopio duraron solo un día./Foto:Orlando Sifuentes