Bej Chéel, el tesoro musical de un arcoíris

Usted está aquí

Bej Chéel, el tesoro musical de un arcoíris

Fotos: Mayra Franco
En su primera edición, el festival Bej Chéel trajo su esencia musical con artistas como Chetes, Pepe Madero, División Minúscula, Volovan, y bandas locales, quienes hicieron vibrar este sábado la Explanada del Parque las Maravillas

El día de otra fiesta musical en la ciudad llegó y el Festival Bej Chéel trajo la armonía, el color y la esenciasonora, al igual que un arcoiris cuando aparece luego de una tormenta. El evento que presentó su primera edición tuvo la presencia de jóvenes y adultos, quienes se dieron cita desde temprana hora en la Explanada del Parque las Maravillas para poder ver a sus artistas favoritos que conformaban el line up, entre los principales Chetes, División Minúscula, José Madero y Volován, quienes hicieron vibrar el escenario con su esencia.

“Bej Chéel” que es una palabra maya, fue tomada por los organizadores para resaltar las raíces de nuestro país, además de que tiene una traducción que hace referencia al tesoro que se encuentra al final de un arcoiris, en este festival se logró plasmar un toque de alegría, diversión para dar como tesoro, la música, algo que sin equivocarse hizo mover y vibrar a los asistentes que no solamente eran saltillenses, sino también a los que vinieron de Torreón, y Parras para pasar un tarde agradable.

Aunque el clima era impredecible y tenia finta que sería un día frío y con lluvia, ese no fue impedimento para que la fiesta comenzara desde temprano, y las puertas del Bej Chél se abrieron desde la 13:00  horas para empezar con las agrupaciones independientes que visitaron la ciudad desde diferentes partes del país como  Guadalajara, Toluca y D.F de donde  llegaron Elemento Rustico, Círculos de nadas y The Novelist, como era de esperarse el talento local no podía faltar y los chicos de Violentta, Peyfon y Pjamadejaron su rock arriba del escenario.

Fotos: Mayra Franco

El tiempo transcurría con una tarde amena y muy movida con la música local, pero ya se acercaba el momento en que las bandas que encabezaban el festival subieran para tocar sus canciones más reconocidas. Minutos antes de que dieran las 20:00 horas la banda regiomontana, Volován arribó al escenario para dejar plasmado su  romanticismo, algo que puso a muchos a corear sus canciones como “Ella es azul”, “Monitor”, “Cada vez que respiro”, “La luna”, “Ana”, “Ya no sé ni donde estoy”, “Por tu luz”, “Sal y corre”, “Destruiste”, entre otros sencillos de amor y desamor que ya se le conoce a laagrupación.

Fotos: Mayra Franco

Un escenario iluminado de color rojo y algunos instrumentos sonando como fondo, fue así como Javier Blake apareció en el escenario, para dar uno de los actos más prendidos de la noche, con su estilo pop punk que hizo vibrar durante la velada, además del estruendoso sonido de las guitarras, principalmente del líder de la agrupación quien no dudo en lanzar algunos solos durante algunas de sus canciones.

Los tamaulipecos de División Minúscula interpretaron por casi una hora sus sencillos, “Humanos como tú”, “Sismo”, “Voces”, “Veneno es antídoto SOS”,  “Cada martes”, “Frenesí”, “Sin nombre”. Para cerrar su presentación Javier Blake recordó los momentos que se están viviendo en el centro y sur del país, principalmente en la Ciudad de México, lugar donde se encuentran radiando, y para esto siguieron con sus éxitos, “Sonagre” y “Las luces de esta ciudad”.

Fotos: Mayra Franco

Uno de los más esperados de la noche fue el famoso Pepe Madero, quien hizo que las asistentes comenzaran a gritar cuando subió al escenario para interpretar los temas de sus dos álbumes como solista, entre los que estuvieron “Sinmigo”, “Lunes 28”, “Noche de brujas”, “Abril”, “Literatura rusa”, “No como el filme”, entre otras, además dijo que su presentación en la ciudad fue la primera fecha donde presentó su gira “De noche”. El interprete y también vocalista de la famosa agrupación de rock Panda, no dudo en interactuar con el público que en diversas ocasiones le pedían contar un chiste, con referencia a uno de sus conciertos del año pasado donde José Madero dijo un chiste de Pepito a la audiencia que tenía.

Fotos: Mayra Franco

La noche estuvo muy larga, pero para cerrar con broche de oro, el último en aparecer  fue el regio, Chetes, ex integrante de la que fue una de las bandas de rock más reconocidas a nivel nacional, Zurdok. Con un atuendo completamente negro y con mucha energía subió al escenario junto con sus músicos, y el primer tema que interpretó fue “Arena”, luego vinieron temas como “Poco a poco”, “16 de febrero”, “Efecto domino”, “Que me maten”, “Sueños perfectos”, “Regresa”, “Agujero negro”, “Flotar”, entre otros sencillos donde no podía faltar, el instante en que el músico recordó su antigua agrupación Zurdok y le regaló a los asistentes el tema “Estático”.

Pero el momento más emotivo y esperado del regiomontano fue cuando interpretó el famoso sencillo “Querer”,  donde sus músicos bajaron del escenario dejando a Chetes y su guitarra solos, dando un instante de intimidad al interprete con su público que se quedó hasta el final de la presentación.

Fotos: Mayra Franco