Usted está aquí
‘Barroco supremo’... las delicias del mecenazgo
¡No te lo pierdas!
Concierto
“Barroco supremo”
Fecha: 23 de marzo
Lugar: Teatro de la Ciudad
Hora: 20:00 horas
Boletos a partir de 55 pesos
Con “Barroco supremo”, Horacio Franco y la Orquesta Filarmónica del Desierto realizarán un despliegue del género que el flautista describió como el ejemplo ideal de que el mecenazgo es la clave no sólo en el desarrollo cultural, sino de diversos aspectos de las sociedades.
Con una hora de duración, el concierto será este jueves 23 de marzo en punto de las 20:00 horas, sumándose al festival que celebra el XXXVIII aniversario del Teatro de la Ciudad Fernando Soler, sede del mismo.
Franco ha dedicado sus más de 30 años a la ejecución de la flauta dulce, llegando a interpretar más de 150 conciertos al año alternando como músico y director, además de ser un activista por los derechos LGBTQ.
Natanael Espinoza, director de la OFDC, presentó la mañana de este martes a Franco, quien aseguró se trata de un amigo de años atrás con quien se encuentra gustoso de compartir escenario, donde sonarán Haydn, Vivaldi y Purcell.
El término barroco se basa en la arquitectura que predominaba en aquella era: construcciones pesadas, elaboradas, envueltas, aunque textualmente significa perla deformada o joya falsa.
“Era música del siglo XVIII muy conflictiva, muy emocional, de gente muy azotada por lo que es un estilo muy arrebatado apasionado y fuerte, con un contenido más visceral que resultó en composiciones hermosas”, señaló el invitado refiriéndose a las piezas del el repertorio que ejecutará como flautista y director.
Destacó que, para él, es un acierto que el gobierno del estado de Coahuila haya hecho la riesgosa apuesta de realizar un proyecto como la orquesta, ya que la inversión en el arte y la cultura son las áreas que menos atención reciben en la política.
Hace 9 años, cuando conocí a un joven chelista entusiasta, nunca pensé que fuera a lograr esto tan rápido, sobre todo en un estado donde se necesita tanto, finalmente el norte de México es como un desierto cultural para muchos de los pretenciosos cedemexiqueños”, dijo Franco destacando que la Orquesta de Sinaloa y la Camerata de Torreón son de las mejores del país.
Franco no sólo estará presente como flautista sino como director, por lo que tras compartir un ensayo con la OFDC, aseguró encontrarse con un proyecto capaz, con buenos músicos y con apoyo de su entorno.
“El milagro de esta orquesta es uno de los más grandes en este vilipendiado en México donde no hay dinero; finalmente la mística de la existencia de esta orquesta no sólo se basa en el dinero que te puede dar el gobierno o la iniciativa privada, sino en el proyecto social educativo para el público que puede llegar a tener consecuencias como una escuela de música”, señaló Franco.
Destacó como el barroco, gestado en Italia, fue el impulsor para que los compositores se volvieran personajes influyentes en Europa, diversificando los estilos y despertando el interés en este “caldo de cultivo” por los financiadores que impulsaron esta oleada artística.
“Los grandes duques y condes italianos protegían a las artes en el siglo XVI, generando el presunto para la innovación y creación de nuevos géneros para la música; así el barroco es el hijo pródigo de todo ese bienestar financiero para las artes” explicó Franco. También aseguró que si el barroco no hubiera dirigido el encauce del dinero en esta dirección, no hubiera existido la mecha que encendiera géneros como la ópera, les sonatas y los conciertos.
“Es el movimiento que más generó la modernidad en la música en Europa, la música clásica no se llama así porque sea la más estirada, intelectual, difícil o sangrona de todas sino porque los europeos fueron los primeros en inventar un sistema de escritura para el lenguaje más primitivo que tenemos todos, la música”.
Los boletos para el concierto del jueves ya se encuentran a la venta en la taquilla del teatro y en superboletos.com a partir de los 55 pesos.