Baja producción de barriles de petroleo sí es tan crítica como afirma AMLO #candidatum
Usted está aquí
Baja producción de barriles de petroleo sí es tan crítica como afirma AMLO #candidatum
Un recuento a las peores producciones de barriles de petróleo en los últimos 40 años revela que, tal como lo ha señalado Andrés Manuel López Obrador, actualmente se registra una de las más bajas.
“Estamos produciendo un millón mil 800 barriles diarios, estamos produciendo lo que se extraía de petróleo hace 40 años”, sentenció Obrador (la declaración quedó grabada en un video de Milenio el pasado 21 de marzo).
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (https://portal.cnih.cnh.gob.mx/dashboards.php) cuenta con un registro de producción del gas y petróleo; información histórica que ayuda a que usuarios conozcan el comportamiento de la producción de los combustibles desde 1960 hasta marzo del 2018.
En septiembre del año 2017, Pemex registró la producción más baja de las últimas décadas con 1.731 millones de barriles diarios, una producción similar a la alcanzada en enero de 1970 con 1.720 millones de barriles diarios.
Las cinco peores producciones de barriles desde 1980 de acuerdo a registros históricos son: enero y febrero de 1980 con 1.720 y 1.722 millones de barriles, seguido por septiembre del 2017, marzo de 1980 y febrero del 2018.
A través de su cuenta de Twitter, Pemex informó sobre 2 millones 11 mil barriles diarios, promedio de producción en los primeros siete meses del año, la producción de crudo en porcentaje la clasificó en su mayoría con un 81% perteneciente a extracción marítima, seguida por la región con un 14% y en región norte con un aporte de únicamente el 5%.
La referencia de López Obrador respecto a los niveles históricos de producción resulta cierta, al quedar catalogados como unos de los más bajos en décadas. Este medio tomó en cuenta el rango desde el año 1980 en delante debido a que la fecha exacta de 40 años, referida por Obrador cambió a partir de 1979 cuando se inició la explotación del segundo filón petrolero más grande del mundo en ese entonces: Cantarell.
Para más información de click aquí