Baja la informalidad, reporta INEGI; aumentan desempleados

Usted está aquí

Baja la informalidad, reporta INEGI; aumentan desempleados

Foto: Especial
Disminuyó el porcentaje de empleos informales, pasando de 36.7 por ciento a 35.5 por ciento en su oferta, y por consecuencia, la ocupación en este sector disminuyó de 21.3 a 20.9 por ciento

La última encuesta de ocupación y empleo del INEGI del tercer trimestre del año reveló que mientras el índice de informalidad laboral disminuyó, el nivel de población desocupada aumentó en comparación con el segundo trimestre evaluado del año. 

La ENOE con corte al mes de septiembre, reportó que en la entidad ha disminuido el índice total de la población económicamente activa (PEA), y pasó de un millón 343 mil personas al millón 310 mil 756 habitantes coahuilenses que hoy están empleadas o tienen condiciones manifestadas de adquirir un empleo. 

En ese contexto, el INEGI reveló que tras este decremento poblacional, disminuyó el porcentaje de empleos informales, pasando de 36.7 por ciento a 35.5 por ciento en su oferta, y por consecuencia, la ocupación en este sector disminuyó de 21.3 a 20.9 por ciento.

Sin embargo, en ese mismo contexto fue revelado que el porcentaje de desocupación en la entidad, pasó de 4.1 a 4.8 por ciento en el último trimestre, mientras que la ocupación parcial y desocupación se elevó de 9.4 a 9.8 por ciento. 

Ahondando en ese sentido, el INEGI registró que el trabajo asalariado aumentó en la entidad pasando de un 76.6 por ciento a 77.6 por ciento en términos generalizados, mientras que la subocupación pasó del 6.1 por ciento al 6.4 por ciento.

De acuerdo con los datos concretos, el Instituto encargado de generar la estadística poblacional y circunstancial de México, después de Durango y Tabasco con 5.0 y 7.1 por ciento, Coahuila se ubicó en el tercer lugar de desocupación a nivel nacional con el 4.8 por ciento de población económicamente activa desempleada.