Baja competitividad y peligra la inversión

Usted está aquí

Baja competitividad y peligra la inversión

Foto: Tomada de Internet
Otro problema es que los países que en el pasado conformaron la Unión Soviética han avanzado más rápido que México

El retroceso de México en su nivel de competitividad, no deja muy bien parado al país, sobre todo desde la perspectiva de la inversión extranjera directa consideró el director del Centro de Estudios Estratégicos de la Competitividad, Carlos Maroto Cabrera.

Recientemente se publicaba que México retrocedió seis lugares en el listado de competitividad del  el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD, por sus siglas en inglés), la que fue una de las peores caídas a nivel mundial y el peor desempeño en Latinoamérica.

Los rubros calificados negativamente fueron: Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia Empresarial e Infraestructura.

En esa baja de competitividad como país a nivel mundial, Maroto Cabrera consideró que son varios los factores que influyen, entre ellos que Estados Unidos (economía de la que depende el país), retrocedió en su competitividad.

Te puede interesar

NO TODO ES EXTERNO

Un hecho imputable al país es que las reformas estructurales no van a la velocidad de lo que se necesita, sobretodo en el caso de la educativa y es precisamente en este rubro donde el país se posiciona en el lugar 60.

“Las reformas no están todavía notándose o no tienen todavía el impacto que se esperaba,  aunque van bien, la educativa es la que más preocupa”, indicó.

Cuestionado del impacto que a nivel mundial tiene México por esa caída en su competitividad, respondió: “Nos afecta en el sentido de que el mundo nos ve que no estamos trabajando y desde una perspectiva de inversión extranjera o comercio no quedamos muy bien parados, hay temas pendientes en seguridad y corrupción”.