Usted está aquí
¡Babasónicos y Caloncho le cantarán Saltillo!
¿Que no hay nada que hacer en Saltillo?, apenas acabamos de vivir una exitosa segunda edición del Zapal, y ahora nos sorprenden de manera extraoficial con el cartel que formará parte del Festival Internacional Saltillo, que se celebrará del 21 al 25 de julio. Caloncho, Babasónicos, Ondatrópica, Artescénica, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández y cerca de 80 eventos, todo gratuito. Así es como el Instituto Muncipal de Saltillo festejará el Aniversario 440 de la ciudad. Y a pesar de que todavía faltan sorpresas por ser develadas, hasta el momento se sabe que el tema principal de esta celebración será un tributo a la migración, en respuesta a las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según Fuentes cercanas al Gobierno Municipal, lo que busca el festival es tener muchas opciones para diferentes públicos, además de presentar a una variedad de músicos de diferentes partes del mundo, para dejar en claro que Saltillo es sinónimo de hermandad, y es que así lo dicta la historia de nuestra ciudad: fue fundada por migrantes, es la capital más vieja de los diez estados (Mexico-Americanos) que conforman la frontera con EU, el año pasado fue nombrada Ciudad Refugio por la ONU, y es la Ciudad Hermana de Austin, Texas.
En ese sentido, el artista Havi Cruz quien realizó el logo del festival hace alegoría a los migrantes. En la ilustración podemos ver un tren, un grupo de Fara Fara, una familia de migrantes, la sierra de Zapalinamé, el puente de la colonia Guayulera, es decir, una fusión entre el tema migrante y elementos de la ciudad. Havi Cruz ha trabajado para marcas extranjeras de cerveza y whiskey, para las cuales imprime su sello distintivo y su creatividad, además ha fungido como tatuador local, y para el poster del festival se buscó hacer una conexión con las ilustraciones del siglo XIX, pero con elementos contemporáneos.
Por otra lado, la Matlachinada no podía faltar, así como un escenario emergente que se colocará en las vías del Ferrocarril, en donde el hip-hop se hará presente. La música norteña también será escuchada en este encuentro cultural, y los eventos ofrecerán espacio para personas de todas las edades. ¿Estás listo? Te presentamos los pormenores de quienes se presentarán en La Plaza de Armas para poner a todo Saltillo a cantar.
Caloncho
Viernes 21 de julio / Plaza de Armas
Óscar Alfonso Castro, mejor conocido como Caloncho, es un músico sonorense muy querido por los saltillenses y será el encargado de abrir el festival. Este nominado al Grammy Latino recientemente lanzó “Bálsamo”, producción de la cual se desprende el tema “Hedonista”, que seguramente promocionará en la ciudad. Su estilo musical folk le ha valido miles de fanáticos en todo el país, y ha colaborado con músicos como Mon Laferte. En la actualidad el músico se encuentra de gira, y ya pisó tierras europeas.
Babasónicos
Sábado 22 de julio / Plaza de Armas
La banda de rock liderada por Adrián Dárgelos llegará a la ciudad exclusivamente para el Festival Internacional Saltillo, y aprovechando la vuelta ofrecerá un día antes una presentación el Café Iguana de Monterrey. Sin embargo, los saltillenses podrán ser testigos de un show gratuito en el que seguramente esucharemos los éxitos que han cosechado durante 25 años, así como su más reciente producción, “Repuesto de fe”. Cabe destacar que los Babasónicos suelen vivir por temporadas en México, pero en esta ocasión vendrán desde su país natal, Argentina.
Ondatrópica
Domingo 23 de julio / Plaza de Armas
Este interesante proyecto surge gracias al músico colombiano Mario Galeano de la banda Frente Cumbiero y el productor inglés (que radica en Nueva York) Will Holland, del dúo Quantic. Luego de que ambos se conocieran en el 2011, y de coincidir con su sueño de lanzar un nuevo estilo de música colombiana, crearon un grupo de música tradicional y contemporánea con talento colombiano, y fue así como llegaron al estudio Discos Fuentes en Medellín, ofreciendo su primer disco llamado “Ondatrópica”, que se define con “estilos nativos” como el dub, el funk, el hip-hop, el pop y el ska. En su segundo álbum, “Baile Bucanero”, (lanzado este 2017) hacen un mix entre la música regional y la electrónica. Cabe destacar que Ondatrópica se presentó en el Vive Latino del 2013.
Artescénica
Lunes 24 de julio / Plaza de Armas
La organización Artescénica, que durante 16 años ha impulsado el arte vocal y que celebra (del 2 al 26 de julio) el Decimosexto Encuentro Internacional de Ópera, también formará parte del Festival Internacional Saltillo, y tendrá encuentro con el público saltillense un día antes de finalizar la celebración. Como ya es tradición en la ciudad, Artescénica ofrecerá lo mejor de su repertorio para el deleite de chicos y grandes, quienes aprovecharán la oportunidad de un evento gratutito.
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández
Martes 25 de julio / Plaza de Armas
Fundado desde 1952 por Amalia Hernández este entrañable Ballet Folklórico nos ha regalado impresionantes presentaciones, que en esta ocasión podrá difrutar Saltillo en un escenario abierto. Catalogado como “museo viviente”, la especialidad de éste es la representación dancística de las culturas tradicionales de México, y precisamente este año festeja el centenario de su fundadora.
¡No te lo pierdas!
Festival Internacional Saltillo
¿Cuándo?: Del 21 al 25 de julio
¿Dónde?: Plaza de Armas
Entrada gratuita