Ayotzinapa, cinco años de dolor e incertidumbre en imágenes

Usted está aquí

Ayotzinapa, cinco años de dolor e incertidumbre en imágenes

Padres de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, alumnos de se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de la República para exigir justicia a casi 5 años de cumplirse los hechos suscitados en Iguala. Foto: Cuartoscuro
La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México cumple un lustro con la versión oficial del Gobierno de Enrique Peña Nieto más desacreditada que nunca, tras la liberación de decenas de presuntos responsables, y el reto de empezar de nuevo y casi desde cero la búsqueda.
Padres de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, alumnos de se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de la República para exigir justicia a casi 5 años de cumplirse los hechos suscitados en Iguala. Foto: Cuartoscuro
Padres de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, alumnos de se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de la República para exigir justicia a casi 5 años de cumplirse los hechos suscitados en Iguala. Foto: Cuartoscuro
Padres de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa, alumnos de se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General de la República para exigir justicia a casi 5 años de cumplirse los hechos suscitados en Iguala. Foto: Cuartoscuro
Padres de familia de los 43 junto a alumnos de las normales rurales integradas a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, protestaron en Ciudad Judicial del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Foto: Cuartoscuro
Padres de familia de los 43 junto a alumnos de las normales rurales integradas a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, protestaron en Ciudad Judicial del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Foto: Cuartoscuro
Padres de familia de los 43 junto a alumnos de las normales rurales integradas a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, protestaron en Ciudad Judicial del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. Foto: Cuartoscuro
Jóvenes realizan pintas como parte de las jornadas por la verdad, justicia y la vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa a casi cinco años de su desaparición en la ciudad de Iguala. Foto: Cuartoscuro
Un jóven realiza una pinta como parte de las jornadas por la verdad, justicia y la vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa a casi cinco años de su desaparición en la ciudad de Iguala. Foto: Cuartoscuro
Jóvenes realizan pintas como parte de las jornadas por la verdad, justicia y la vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa a casi cinco años de su desaparición en la ciudad de Iguala. Foto: Cuartoscuro
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob ofrecieron una conferencia en Palacio Nacional sobre la desaparición de los 43 estudiantes. Foto: Cuartoscuro
Vista de un monumento en conmemoración de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, colocado este jueves en la principal avenida del puerto turístico de Acapulco, en el estado de Guerrero (México). Foto: EFE
Padres y familiares de algunos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, encabezan un mitin frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en Ciudad de México (México). Foto: EFE
Padres y familiares de algunos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, encabezan un mitin frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en Ciudad de México (México). Foto: EFE
Padres y familiares de algunos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, encabezan un mitin frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en Ciudad de México (México). Foto: EFE
Maximino Hernández Cruz, padre de Carlos Lorenzo Hernández Muñoz, de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Foto: EFE
María Martínez Zeferino, madre de Miguel Ángel Hernández Martínez; Nicanora García González, madre de Saúl Bruno García, y Eudocia Baranda Gallardo, madre de Marcial Pablo Baranda, tres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Foto: EFE
Estudiantes sostienen una pancarta que dice: "Ayotzinapa nunca será intimidado por los tiranos", mientras cantan en protesta junto con los familiares de los 43 estudiantes universitarios del maestro de Ayotzinapa desaparecidos. Foto: AP
Estudiantes de una universidad de maestras en el estado de Chihuahua sostienen una pancarta que dice: "Faltan 43, seguiré tus pasos" mientras cantan en protesta junto con los familiares de los 43 Ayotzinapa desaparecidos. Foto: AP