Avanzan independientes 'a paso de tortuga' en la recolección de firmas

Usted está aquí

Avanzan independientes 'a paso de tortuga' en la recolección de firmas

Retraso. A ese ritmo podría tomar años a los aspirantes reunir las rúbricas que necesitan. Foto: Cuartoscuro
Presidenciables y aspirantes al Senado se encuentran lejos de lograr su meta

CDMX.- A menos de un mes de que se venza el plazo para recabar las firmas necesarias para registrar una candidatura independiente a la  Presidencia de la República y a una Senaduría, los aspirantes se atoran en el cumplimiento de dispersión que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE) para otorgarles el registro.

El requisito que deben cumplir, además de las 866, 593 firmas, los aspirantes a una candidatura independiente a la Presidencia es cumplir con el 1 por ciento de la lista nominal de 17 entidades como mínimo.

De los punteros en la recolección de firmas Armando Ríos Piter va a la cabeza con el requisito cubierto en 11 de los 17 estados.

Ríos Piter ya logró las firmas que necesita en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Tlaxacala, Yucatán y Zacatecas.

Mientras que “El Bronco” cumplió el requisito en Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo Léon, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.
Margarita Zavala Gómez del Campo, la segunda en cantidad de firmas recabadas después de “El Bronco”, sólo ha cumplido con el porcentaje de dispersión en seis entidades.

Gómez del Campo recabó las firmas que necesita en Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Jalisco y Oaxaca.

De los tres aspirantes sólo “El Bronco”, gobernador con licencia de Nuevo León, ha logrado conseguir apoyos en los estados de la franja fronteriza del norte del país, mientras que los otros dos, Margarita y Ríos Piter, están rezagados en recolección de firmas en entidades como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

Los tres lograron ya recolectar la cantidad de firmas de la lista nominal nacional, a pesar de que una revisión del avance al 10 de noviembre de 2017 el ritmo de recolección de firmas indicaba que a “El Bronco” y a Margarita les llevaría más de 7 meses llegar a la meta, mientras que a Ríos Piter le tomaría 2 años y medio.

RUMBO A SENADURÍA, TAMPOCO CUBREN CUOTA

Según los datos publicados por el INE, destaca que de las 20 entidades que registraron candidaturas independientes a una senaduría, en sólo 12 estados los aspirantes llevan un avance considerable del requisito de dispersión.

Los aspirantes deben de cumplir con los apoyos del 2 por ciento de la lista nominal de su entidad, distribuidos en 50 por ciento de sus distritos electorales.

El INE reportó que sólo cinco aspirantes van a la cabeza en la recolección de firmas, y también en el cumplimiento de dispersión. 

Arturo Gómez González de Aguascalientes, Raúl González Rodríguez de Nuevo León, Armando Aparicio Gallardo, de Baja California Sur, Raymundo Vázquez Conchas de Tlaxcala y Lorenzo Ricardo García de León Coria de Baja California Sur, se han colocado entre los primeros lugares.

Mientras que Pablo Abner Salazar de Chiapas, Obed Javier Pérez Cruz de Tlaxcala, Manuel Clouthier Carrillo de Sinaloa y José Pedro Kumamoto Aguilar de Jalisco les siguen de cerca en el cumplimiento de la meta.

Los estados en donde han avanzado los independientes son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala. 

(Con información de Sin Embargo )