Avanza investigación británica por concesión de Mundiales 2018 y 2022

Usted está aquí

Avanza investigación británica por concesión de Mundiales 2018 y 2022

Autoridades británicas investigan la concesión de los Mundiales de fútbol de Rusia 2018 y Qatar 2022. Fotos Internet
Cinco de los investigadores la SFO están evaluando en la actualidad más de 1,600 documentos sobre la fallida candidatura de Inglaterra para albergar el Mundial 2018.

La investigación que lanzaron las autoridades británicas por sospechas de corrupción en la concesión de los Mundiales de fútbol de Rusia 2018 y Qatar 2022 está progresando, aseguró hoy la Oficina de Fraudes Graves (SFO) en Londres.

David Green, director de la estatal SFO, informó ante la Comisión de Deportes del Parlamento británico que su oficina recibió nuevos datos para añadir a la investigación, aunque destacó que no podía adelantar detalles.

Uno punto de la investigación es una suma de 500,000 dólares australianos (unos 360,000 dólares) que el comité organizador de la candidatura de Australia le habría pagado, al parecer vía Londres, al ex vicepresidente de la FIFA y ex jefe de la Concacaf Jack Warner, que el mes pasado fue suspendido de por vida de la FIFA por los numerosos casos de corrupción en los que se vio implicado.

"Podría tratarse de lavado de dinero, sí", respondió Green. "No puedo asegurar la afirmación de que el dinero pasó por Londres, pero ciertamente comenzó en Sydney y parece haber terminado en Trinidad", añadió.

Además, cinco de los investigadores la SFO están evaluando en la actualidad más de 1,600 documentos sobre la fallida candidatura de Inglaterra para albergar el Mundial 2018.

Los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022 fueron elegidos en una polémica votación realizada en 2010 y que está siendo investigada actualmente por la fiscalía suiza.

Federación alemana abre sus puertas a investigadores externos

La Federación Alemana de Fútbol (DFB) abrió hoy sus puertas a los investigadores externos encargados de indagar sobre la supuesta corrupción en la candidatura de Alemania para el Mundial de 2006.

"Aunque entendemos la urgencia informativa, pedimos comprensión ante una tarea que, vista la cantidad de documentos por leer y el alto número de personas a las que interrogar, exigirá varias semanas de trabajo", explicó en un comunicado Christian Duve, letrado especialista en derecho económico.

El bufete en el que trabaja Duve investiga desde la semana pasada qué pasó con los 6.7 millones de euros (7,4 millones de dólares) que, según testimonio del presidente de la federación alemana de fútbol, Wolfgang Niersbach, percibió la comisión financiera de la FIFA de las arcas del fútbol alemán.

Después, el comité de organización del mundial de 2006 recibió 170 millones de euros de la FIFA como ayuda para preparar la competición. El ex presidente de la federación alemana de fútbol Theo Zwanziger habló de una "caja B".

La DFB negó repetidamente que los 6.7 millones de euros dudosos se usaran para pagar sobornos.

El primero en testificar ante los investigadores fue el entonces jefe de la comisión de organización del Mundial, la estrella del fútbol alemán Franz Beckenbauer.

El legendario ex jugador también negó el pago de sobornos, pero admito "errores" en la transferencias de estos fondos, de los que asumió la responsabilidad.

Notas relacionadas:

Platini lo ideó todo, afirma Blatter

Sustituto de Blatter llegará el miércoles a las oficinas de la FIFA