Avala Congreso Ley de Ingresos 2016

Usted está aquí

Avala Congreso Ley de Ingresos 2016

Polémico. La Cámara Baja acordó rechazar la disminución del 50% en el IEPS a bebidas con alto contenido calórico, por lo que se les seguirá cobrando a un peso por cada litro. / ESPECIAL
Después de un debate que duró más de dos horas, el pleno de la Cámara de Diputados aceptó las modificaciones que le hizo el Senado de la República y avaló, con el voto en contra de Morena, los dictámenesde la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos y las envió al Ejecutivo para su publicación.

MÉXICO.- Con 414 votos a favor, 41 en contra y sin abstenciones la Cámara Baja aprobó en lo general y en lo particular, la miscelánea fiscal y la LIF 2016, con los cambios que la Cámara Alta propuso y avaló en la madrugada de ayer.

Los diputados acordaron las modificaciones hechas por el Senado en la Ley del ISR, IEPS, del Código Fiscal y la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, por lo que ahora, corresponderá al Ejecutivo proceder.

De esta manera, los diputados acordaron rechazar la disminución del 50% en el IEPS a bebidas con alto contenido calórico, por lo que se les seguirá cobrando a un peso por cada litro.

También, se aprobó que el IEPS a gasolinas se fije según el índice de la inflación y no como Hacienda proponía con precios internacionales de la gasolina.

En la Ley del ISR se avalaron dos modificaciones para el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). El 1°, es que se eleve la cantidad de 100 a 200 pesos para que los contribuyentes en este régimen no expidan comprobantes fiscales.

También se eleva el techo que de 2 mil a 5 mil, el monto que sirve de base para que los pasos por erogaciones por compras e inversiones se realicen mediante transferencia electrónica.

En términos de deducción, para las personas físicas se cambiará el límite del 10% al 15% de su salario; es decir, las personas que cuentas con instrumentos de ahorro de largo plazo, podrán deducir ahora hasta el 15%.

Se aprobó un transitorio, donde se crea una nueva fracción donde se establecerá que el SAT instrumentara programas de revisión continuas para evaluar el funcionamiento de servicios electrónicos; así como de los servicios al contribuyente.

Por otra parte, se avaló que los remanentes del Banxico de 31,449 mdp, 70% se dirigirán al pago de deuda y reducir el déficit, u el resto que se define al fondo de estabilización de ingresos presupuestarios.

Ley de ingresos, avalada
Con respecto al proyecto de la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2016, se aprobó con 410 a favor, 37 en contra y sin abstenciones.

Es así, que para 2016, los ingresos serán de 4 billones 763,874 mdp, que significan 16,928.30 mdp más de lo que propuso el Ejecutivo.

Además, se mantienen las modificaciones en el tipo de cambio de 15.90 a 16.40 pesos por dólar americano, y se buscará que la SHCP deberá presentar en los informes trimestrales sobre los ingresos generados por concepto de aprovechamientos, en los que se espera ingresar 8 mmd adicionales. 

El Economista/CNNExpansión