Usted está aquí
Autos y energía, sectores que más inversión atrajeron a México
La inversión hacia actividades energéticas creció 31 por ciento y sumó 4 mil 299 millones de dólares.
Las industrias automotriz y energética en México fueron las que más capital extranjero captaron en 2017 y además sus flujos reportaron niveles récord.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de Economía, en la fabricación de equipo de transporte se captaron 6 mil 972 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), casi una cuarta parte del total.
La mayoría de estos flujos corresponden a la fabricación de automóviles, camiones, carrocerías y autopartes, con 6 mil 866 millones de dólares, un monto sin precedente y 35 por ciento mayor al de 2016, lo que implicó que ni la incertidumbre en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ni la retórica del presidente de Estados Unidos restaron atractivo a esta industria.
“Lo que hemos visto es que en realidad desde hace un par de años se habían realizado inversiones fuertes por parte de varias armadoras, no solamente americanas, sino algunas europeas y asiáticas, y en realidad y a pesar de todo el tema de la negociación del tratado (de libre Comercio de América del Norte), se ha visto que la inversión ha continuado, no se ha frenado. Empresas como Toyota anunciaron inversión, VW, Audi, como muchas otras empresas”, dijo Alonso Sánchez, analista de Moody’s, en entrevista.
En la fabricación de automóviles y camiones la inversión sumó 3 mil 350 millones de dólares y hacia autopartes fueron 3 mil 516 millones.
En total, en 2017, se captaron más de 29.6 mil millones de dólares de IED, de esta cifra, el 45.3 por ciento se ingresó por medio de las manufacturas, lo que significan más de 13.4 mil millones de dólares.