Autos tecnológicos: el futuro está aquí

Usted está aquí

Autos tecnológicos: el futuro está aquí

Foto: Especial
Armadoras presentan sus nuevos ‘tecnomodelos’ en la sala de exhibición CES que destaca las novedades en el mundo

LAS VEGAS, EU.- Varias compañías develaron esta semana una serie de automóviles autónomos con sensores, mapas computarizados y rayos láser capaces de detectar objetos adyacentes.

Compañías de computación basadas en California, junto con las fabricantes con sede en Detroit, usaron la sala de exhibición CES en Las Vegas para demostrar la tecnología de punta para vehículos capaces de manejarse por sí solos.

“Es algo que se puede usar hoy mismo. Es una tecnología que está más o menos lista”, declaró Amnon Shas hua, director de Mobileye, una empresa israelí que fabrica vehículos con cámaras que ayudan a procesar información vial.

Por supuesto hay que definir muchos aspectos civiles y legales, y los controles cibernéticos no han sido perfeccionados del todo. Aun así, Shashua y otros innovadores vaticinan que dentro de cinco años los seres humanos podrán montarse en un carro que se maneje solo.

Volkswagen revivió la ‘combi’, su icónico auto de los sesenta, pero con un diseño futurista y completamente eléctrica, con la VW BUDD-e.

“Estamos desarrollando conceptos completamente nuevos y vehículos únicos, especialmente diseñados para la movilidad eléctrica a larga distancia”, señaló Herbert Diess, presidente del consejo directivo de Volkswagen, durante el evento que se celebra en Las Vegas.

El vehículo fue presentado como una interpretación moderna de la primera camioneta de Volkswagen, conocida en México como ‘combi’.

La renovada ‘combi’ integra un motor eléctrico, que permite una autonomía de hasta 533 kilómetros, superior a la distancia que un Tesla Model S puede recorrer.

Otra de las cualidades sobresalientes de la nueva versión del clásico de la firma alemana es que no tiene manijas, pues se controla con gestos y voz, por lo que bastará con mover una mano para que la puerta se abra, por ejemplo.

Volkswagen también presentó el e-Golf Touch, nombrado por la compañía como un “smartphone sobre ruedas”. Este vehículo tiene en su interior una pantalla de 9.2 pulgadas, que combina el funcionamiento de teléfonos inteligentes y automóviles.

Foto: Especial

Otro de los lanzamientos del CES fue de la startup Faraday Future, que presentó su FF ZERO1, parecido al Batimóvil. 

El auto eléctrico, señala la empresa, brinda acceso en su interior a datos en tiempo real y su volante puede ser sincronizado con el smartphone del usuario para mostrar información personalizada del conductor.

El monoplaza integra un motor de mil caballos de fuerza y acelera de 0 a 96 kilómetros por hora en menos de 3 segundos.

En cuanto a sensores, los vehículos contarán con cámaras, radares y un sistema llamado Lidar que ayudará al vehículo a “ver” lo que está a su alrededor y evaluar qué hacer.

Uno de los anuncios más importantes vendrá de Quanergy, que develará los láser Lidar capaces de detectar lo que está alrededor del automóvil, sin importar si hace buen clima o no.

Pero un coche autónomo necesita alta tecnología para procesar toda la información que le llega por los sensores, los radares y los sensores. Es por eso que compañías como Nvidia están trabajando en inteligencia artificial que ayude a la máquina a discriminar entre las miles de circunstancias que le pueden acaecer. El lunes, la empresa reveló una pequeña computadora con el poder de procesamiento equivalente al de 150 computadoras MacBook.

La empresa dice que Volvo será la primera compañía que trabajará con dichas computadoras. Nvidia dijo que ellas serán capaces de identificar peatones, imágenes, carteles y señales de tránsito.

Dentro de la gama de vehículos con diseños asombrosos está el BMW i8 Spyder, que presenta la visión a futuro de la cabina de los autos de la alemana. 

Foto: Especial

Este deportivo tiene una tecnología de sensores en su interior AirTouch, que permite integrar superficies sensibles al tacto y la capacidad de responder a gestos y comandos de voz. Además, incluye una pantalla de 21 pulgadas en la que el usuario puede controlar funciones del auto.

También se presentó el nuevo Chevy Bolt EV, el eléctrico de Chevrolet que con una sola carga puede recorrer poco más de 300 kilómetros. 

Este pequeño auto incluye una pantalla de 10.2 pulgadas con el nuevo centro de entretenimiento MyLink, que agrupa la información más útil para el usuario. Dentro de lo más sobresaliente está su función como hotspot o centro de acceso a internet, que permite proveer de red a siete dispositivos a la vez.

A diferencia de los otros modelos que aún no tienen una fecha específica para su lanzamiento, el nuevo Bolt debutaría en el mercado a finales de 2016. (AP y El Financiero)