Usted está aquí
Aumento de vehículos en circulación es el principal motivo de Contingencia
Ciudad de México.- La titular de las Secretaría de Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, señaló que la Contingencia Ambiental que se presenta en la Ciudad de México tiene como principal factor el aumento de vehículos que circulan a diario.
En entrevista con Vianey Esquinca, para Grupo Imagen Multimedia, dijo que se trata de un millón 450 mil autos que hace un año dejaban de circular un día entre semana y dos sábados al mes, lo cual se contemplaba con el doble Hoy no Circula, el cual se vino abajo después de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a una serie de personas que se ampararon ante la medida.
A eso, apuntó, se le suman las condiciones atmosféricas de esta época del año que vuelven más propenso al Valle de México a presentar altos niveles de contaminación, como los vientos débiles. y otros factores.
Sobre la corrupción que se vive en los verificentos de la Ciudad de México, la funcionaria local indicó que el Gobierno capitalino ha implementado mayores medidas de vigilancia, pero destacó que el tema de “corresponsabilidad” es primordial, ya que los ciudadanos deben evitar incurrir en irregularidades.
"Como ciudadano yo tengo que respetar el holograma que me corresponde con base en las emisiones de mi vehículo”, recalcó la secretaria.
En caso de recibir ofrecimientos contrarios a las normas establecidas sobre la verificación de sus automóviles, es importante que se denuncie a través del teléfono que se encuentra en cada verificentro el cual tiene línea directa con la Secretaría de Medio Ambiente.
Müller García subrayó que el programa Hoy no Circula, por sí solo, no solucionará las condiciones adversas de la calidad de aire, a ello se deben de sumar otras medidas como la calidad de las gasolinas y el transporte público bajo en emisiones como el Metrobús, cuyas seis líneas conforman una red de 125 kilómetros, que ofrecen una reducción al año de 240 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2).
Aunado a esto, la infraestructura ciclista es otro punto primordial en el cual se deben invertir recursos, ya que el uso de la bicicleta como medio principal de transporte va en aumento entre los capitalinos, dijo que tan sólo Ecobici registra 30 mil viajes diarios.
Tania Müller hizo énfasis en que las medidas que se tomen para reducir los altos índices de contaminación deben ser de manera regional, de las entidades que conforman la megalópolis: Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Ciudad de México.