Usted está aquí
Aumentan 50 por ciento accidentes en niños durante pandemia en Saltillo
Desde el inicio de la pandemia, doctores de pediatría han observado un incremento de accidentes domésticos en niños, entre los que destacan como los siniestros más frecuenteslas caídas en bicicleta, quemaduras, golpes y tropiezos, heridas e intoxicaciones.
Expertos consultados por VANGUARDIA coinciden en que la lista está encabezada por caídas de bebés de la cama, entre los accidentes que atienden con mayor frecuencia desde antes y durante la pandemia del COVID-19; aproximadamente se presentan dos casos por semana.
“Las caídas de la cama con frecuencia ocurren porque las mamás se confían y no los ponen en la cuna, en lugar de ello los protegen con almohadas y los bebés brincan las almohadas. En esta época afortunadamente solo he tenido un caso serio de un bebé que se golpeó con un cajón. Las caídas de cama en bebés menores de un año son los casos más frecuentes que atendemos en este rango de edad”, apunta el pediatra Rafael Avilés de la Garza.
Según el médico, en los niños de entre 4 a 10 años las laceraciones por caídas de la bicicleta o muebles aumentaron un 50 por ciento, arrojando hasta 3 consultas diarias por este tipo de accidentes.
“Han aumentado los accidentes clásicos como las caídas, porque ahora están más activos los niños y son más dados a tener accidentes en bicicleta. Recientemente se han registrado muchos percances de este tipo de niños que se han caído o se han golpeado, sin que pase mayor cosa, pero presentan golpes en la cabeza, codos, rodillas y otras partes del cuerpo por no usar las protecciones necesarias al andar en bicicleta”, indicó.
Dicho esto, apuntó que los accidentes han derivado con el paso de los meses en golpes más severos en la cabeza, por lo que recomendó a los padres de familia que permanezcan al pendiente de sus hijos al momento de salir a jugar al parque o a los patios de sus casas.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Por su parte, la doctora Fernanda Acosta sostiene que las enfermedades respiratorias y gastrointestinales encabezan las lista de consultas en niños menores de 12 años, debido al cambio de estación.
“Este tipo de enfermedades son las más comunes en los niños, muchas veces por las corrientes de aire frío, o pasar de estar de un lugar muy caluroso a un lugar con un clima más templado.
Por otra parte, aunque los niños ya no consumen alimentos chatarra en las escuelas, a veces tienden a llevarse objetos a la boca que les produce diarrea”, agregó.
“También el número de consultas aumentó, aunque los papás se muestran temerosos de llevarlos a hospitales comunes por miedo a un contagio del COVID-19”, concluyó.