Aumenta 5 veces la producción de narcóticos en Coahuila

Usted está aquí

Aumenta 5 veces la producción de narcóticos en Coahuila

Especial
Registran 25 casos en Coahuila de enero a septiembre por 5 de 2018, según SESNSP

Las denuncias por producción de narcóticos han ido al alza de enero a septiembre de este año en Coahuila, incluso han registrado los niveles más altos desde 2016, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con el “Reporte de incidencia delictiva del fuero federal por entidad federativa 2012-2019” del (SESNSP), en 2018 se contabilizaron cinco ilícitos por producción de narcóticos, que corresponden a delitos contra la salud en el Código Penal Federal, mientras que de enero a septiembre de este año se registraron 25 averiguaciones previas o carpetas de investigación; es decir, aumentó cinco veces.

La incidencia de este delito repuntó este año como no lo hacía desde 2015, cuando se alcanzaron 39 averiguaciones previas, cifra máxima en el periodo reportado por el Secretariado Ejecutivo.

Para 2016 la cifra fue cero, mientras que en 2017 sumó apenas cuatro, y el año pasado alcanzó cinco. En 2012, 2013 y 2014 los casos de producción de narcóticos fueron 17, 34 y 30 respectivamente.

El reporte del Secretariado Ejecutivo no detalla qué tipo de narcóticos considera el Código Penal Federal, pero la Ley General de Salud, en su artículo 234 da una lista de estupefacientes: psicotrópicos y sustancias que considera narcóticos, entre los que se encuentran drogas como la cocaína, cannabis, heroína y medicamentos controlados como la codeína, fentanil, metadona, entre otros.

También las denuncias por narcomenudeo, correspondiente a delitos del fuero común, continúan al alza, pues hasta septiembre de este año se han registrado 6 mil 336, mientras que durante el mismo periodo de 2018 fueron 4 mil 801.

En promedio se han registrado 702 casos por mes en lo que va de 2019, de acuerdo con el informe mensual del Secretariado ejecutivo (SESNSP). Y de mantenerse esta tendencia, Coahuila superaría la cifra de casos del año pasado, que fueron 6 mil 490.