Usted está aquí
Aumenta 400% delito de trata en Coahuila
De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Coahuila los delitos de trata no solo tuvieron un incremento en comparación con el primer cuatrimestre del 2020, sino que casi llegan a la incidencia total de todo el año pasado en este 2021.
Los datos reportados por la Fiscalía General del Estado de Coahuila dictan que entre enero y abril de este año se han registrado un total de 10 víctimas del delito de trata en el Estado, así como a 15 de delitos de corrupción de menores.
Estas cifras representan un aumento del 400 por ciento en los registros de víctimas de trata, y del 36 por ciento en víctimas de delitos de corrupción de menores en comparación de los primeros cuatrimestres de 2020 al 2021.
En cifras totales, el SESNSP dice que 2020 concluyó con un total de 15 víctimas para los delitos de trata y 25 para los delitos de corrupción de menores.
En carpetas de investigación, estos delitos han sumado una menor cantidad de casos frente al número de víctimas que han cobrado; es decir, que en al menos una carpeta de investigación hubo más personas que fueron víctimas del perpetuador que fue el tratante o el corruptor.
En ese sentido, el SESNSP, por ejemplo, dice que en el delito de trata, donde existen 10 víctimas, éstas fueron registradas en un total de 3 investigaciones, mientras que en el delito de corrupción de menores donde hubo un registro de 15 víctimas, fueron registradas en un total de 15 indagatorias.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Coahuila, el ilícito de corrupción infantil persigue a delincuentes que hayan realizado acciones contra personas menores de 18 años, actos de prostitución infantil, pornografía infantil, mendicidad, incitación a las prácticas de consumo de alcohol o a las drogas, o que de la misma manera obligue a un menor a realizar actos delictivos; y se puede castigar con hasta 12 años y multa por delito, misma penalidad que está relacionada con la trata.
TAMBIÉN MIGRANTES
De acuerdo con los registros delictivos del Fuero Federal, en el primer trimestre de 2021, la Fiscalía General de la República ya superó el reporte de incidencia de todo el año pasado, en lo que respecta a delitos migratorios en Coahuila.
El Instituto Nacional de Migración, que asiste a la FGR en el inicio de las carpetas de esta índole, ha dado a conocer que la mayoría de esta incidencia delictiva que se establece sobre la Ley Federal de Migración, tienen que ver con trata y coyotaje de migrantes.