Aumenta 10% déficit en fondo de pensiones; en primer trimestre del 2021 sigue creciendo ‘agujero’ presupuestal

Usted está aquí

Aumenta 10% déficit en fondo de pensiones; en primer trimestre del 2021 sigue creciendo ‘agujero’ presupuestal

Se suman pensiones por $418 mil de ex directores y trabajadores. INTERNET
De enero a marzo, instituto estatal con números rojos por 64 mdp. De seguir este ritmo, tendría un déficit de 250 mdp en el año

El Instituto de Pensiones de Trabajadores del Estado reportó un déficit de 64.1 millones de pesos en el primer trimestre de 2021, con lo que aumentó 10.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado; además sumó 418 mil pesos de pensiones en este mismo lapso de funcionarios públicos, algunos con rango de directores, por lo cual aumenta su riesgo y empieza a depender más de aportaciones extraordinarias de la administración estatal.

Tan sólo en los meses de enero, febrero y marzo de 2021, las pensiones otorgadas a nuevos pensionados y jubilados, todos trabajadores de confianza y sindicalizados del Gobierno de Coahuila, sumaron 418 mil 813 pesos más que deberán empezar a pagar, con lo cual aumenta la carga en casi el medio millón de pesos.

Entre los pensionados nuevos se encuentra el ex director del Periódico Oficial de Coahuila, Roberto Orozco Aguirre. Además también recibió pensión en este período, Belmiro Mata Saldaña, quien fungía como Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, dependiente de la Fiscalía General del Estado, así como otros jefes de área de puestos de confianza que optaron por la jubilación al alcanzar la edad adecuada conforme a estatutos.

De acuerdo con el Estado de Actividades del Instituto de Pensiones, al primer trimestre de 2021, se enfrenta un déficit de 64 millones 159 mil pesos, que supera al déficit del mismo período del año pasado, cuando fue de 57 millones 450 mil pesos.

A un ritmo de 64 millones de pesos de déficit por trimestre, el Instituto alcanzaría más de 250 millones de pesos de déficit en el año; el dinero faltante lo está aportando como patrón la administración estatal en cada período de pago.

Aunque existe un acuerdo para que tanto el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), el Instituto de Pensiones, la administración estatal y la Secretaría de Finanzas, entre otras dependencias, empiecen a elaborar una reforma para equilibrar los números del fondo, ésta no se ha concretado, mucho menos enviado al Congreso Estatal como propuesta.

Los ingresos totales del primer trimestre de 2021 del Instituto fueron superiores a los 41 millones 521 mil pesos, cifra que fue menor a la del mismo período del 2020, cuando se captaron 42 millones 965 mil pesos.

Sin embargo, tan sólo de pensiones y jubilaciones en el primer trimestre se pagaron 98 millones 325 mil pesos, más 6 millones 997 mil pesos de gastos de funcionamiento del Instituto.