Auditan cierre de ‘Chilo’ en Saltillo y hallan irregularidades

Usted está aquí

Auditan cierre de ‘Chilo’ en Saltillo y hallan irregularidades

Foto: Especial
En el ejercicio se encuentran inconsistencias por más de 341 mdp en el 2017; auditores señalan supuestas fallas en varios rubros de las finanzas del 2017

Presuntas irregularidades por 314 millones 348 mil 508 pesos fueron observadas por la Auditoría Superior del Estado al municipio de Saltillo en 2017, último año de la administración de Isidro López Villarreal.

El órgano fiscalizador presentó su Informe Anual de Resultados correspondiente al ejercicio presupuestal de referido año.

Lo detectado por la ASE corresponde a 205 observaciones derivadas de 2 auditorías que no fueron solventadas por el Municipio durante el plazo legalmente establecido para tal efecto en los rubros de egresos, ingresos, obra, patrimonio y egresos.

PRIMERA AUDITORÍA

Como resultado de la auditoría ASE-21367-2017 se desprendieron 106 observaciones, en las que la ASE detectó irregularidades por un valor total de 171 millones 977 mil 735 pesos.

En el renglón de egresos, los hechos u omisiones presuntamente constitutivos de irregularidades detectados fueron por falta comprobación o información insuficiente por 84 millones 702 mil 704 pesos.

Se detectó una comprobación o justificación insuficiente relativas al ejercicio presupuestal de sueldos, salarios y prestaciones por siete millones 231 mil 505 pesos.

También hubo un presunto incumplimiento de lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios por 78 millones 390 mil 262 pesos.

Durante la administración anterior se observó un control interno insuficiente para garantizar el ejercicio eficiente de los recursos o en el cumplimiento de obligaciones legales y normativas, por 772 mil 806 pesos.

En cuanto a los ingresos, fueron observados depósitos por aclarar o que observan desfase entre sus fechas de cobro y depósito, esto por 228 mil 419 pesos.

Faltó asimismo comprobación o la documentación e información presentadas, pues fueron insuficientes para su justificación, por un monto de 38 mil 591 pesos.

En el renglón de patrimonio, al Municipio se le detectaron bienes muebles e inmuebles cuyo registro contable no estuvo conciliado contra inventarios físicos o listados pormenorizados, por 613 mil 446 pesos.

SEGUNDA AUDITORÍA

La segunda auditoría evidenció 99 observaciones con hechos u omisiones con presuntas irregularidades por 142 millones 370 mil 773 pesos.

En cuanto a los egresos faltó comprobación o la documentación fue insuficientes por 55 millones 438 mil 191 mil pesos

Por comprobación o justificación insuficiente, relativas al ejercicio presupuestal de sueldos, salarios y prestaciones se detectaron presuntas irregularidades por 3 millones 750 mil 765 pesos.

Por incumplimiento de lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios para el Estado, la ASE halló anomalías por 7 millones 833 mil 392 pesos.

También hubo un control interno insuficiente para garantizar el ejercicio eficiente de los recursos por un valor de 4 millones 290 mil 401 pesos. En cuanto a los ingresos faltó comprobación o la documentación e información presentadas fueron insuficientes, por un valor de 68 millones 143 mil 452 pesos.