Usted está aquí
‘Atrapan’ a niños con historias saltillenses
Al estar los infantes en temporada vacacional de verano, es importante que tengan ocupaciones útiles y tiempo de calidad en familia con el que puedan obtener mayores conocimientos, por ello con una historia atractiva y alusiva a la capital del Sarape, se presentó en el marco del Festival Internacional de Cultura Saltillo 2019 el cuento “De Saltillo soy”.
“Hilos de lana y telares van formando tejidos fuertes de colores cristeros, esos hilos y colores dan la vida a los sarapes y éstos a su vez, han envuelto a Saltillo durante muchos años. Su sello y su magia envuelven a nuestra ciudad, para que sigamos conservando nuestras familias unidas fortaleciendo tradiciones y sembrando valores entre nosotros”, así comienza el texto.
La autora Marisela Quiroga, se enfocó a que los corazones de los niños siembren las historias de la tierra que les vio crecer, para que a futuro cada uno lleve la fuerza y el compromiso de decir “De Saltillo Soy” creciendo con ese amor a la ciudad que los convertirá en hombres y mujeres generadores de cambios positivos.
Fue en el Centro Cultural Vito Alessio Robles donde se presentó el cuento frente decenas de niños, ahí la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Liliana Salinas, mencionó que la lectura es una de las mejores herramientas para estimular el desarrollo de los niños.
Dijo, con este hábito se fortalece su sistema neurológico, su memoria y su imaginación, pero eso no es todo, pues al entablar la lectura entre padres e hijos, se fortalece el lazo sentimental afectivo con el que se otorga calidad en el tiempo familiar.
“Por un lado fomentamos la lectura pero que sea una lectura donde se pueda dejar un mensaje a nuestros niños, sabemos que aprenden rápido, les gusta tomar los nuevos retos entonces son unos grandes maestros entonces queremos un cambio en nuestra cultura, necesitamos un mayor cuidado de nuestro medio ambiente y que ellos aprendan a leer, pues desafortunadamente los medios digitales son una gran innovación pero a veces la juventud e infancia está abusando de ellos y tiene consecuencias que no son gratas para ellos”. Dijo a los padres de familia que apoyen a sus hijos a que se hagan resilientes, para que sepan que la vida no es fácil, si no de una continua lucha y esfuerzo que a base de mucho trabajo irán cumpliendo retos que les sacarán adelante.
A los padres exhortó a que en este tiempo que los niños estén en casa, disfruten con ellos y sean creativos realizando varias actividades y así generar más vínculos afectivos entre ellos.