Atiende Hospital del Niño de Saltillo, a dos niños cada mes mordidos por víboras

Usted está aquí

Atiende Hospital del Niño de Saltillo, a dos niños cada mes mordidos por víboras

Archivo
La cascabel es la que más ataca en la región; hay suficiente antídoto

El Hospital del Niño atiende en promedio mensual entre uno y dos niños mordidos por víboras de cascabel o coralillo, de acuerdo con estadísticas del nosocomio infantil.

Carlos Iván Oyervides, director del Hospital del Niño, afirmó que cuentan con el antídoto y el material suficiente para las curaciones ante la mordedura de cualquier serpiente.  

“Lo más común es que sea una víbora de cascabel, luego sigue la coralillo —que no es muy frecuente? y arañas, aunque muchas veces los padres de familia no se dan cuenta hasta que pasó tiempo”, dijo. 

Los niños que han sido atendidos en el nosocomio infantil por mordeduras de los reptiles no únicamente han sido habitantes de los ejidos, sino menores que acuden de paseo a los días de campo y encuentran a los reptiles. 

En marzo del año pasado en el municipio de Sabinas personal de Protección Civil rescató a una serpiente de cascabel que estaba bajo unos arbustos localizados cerca de la entrada principal de una vivienda. 

A mediados de abril de este año una víbora de cascabel de casi dos metros de largo apareció en el patio de un asilo de ancianos en el municipio norteño de Nueva Rosita. El reptil estaba oculto bajo unos maceteros y fue rescatada por elementos de Bomberos municipal.

En Saltillo, a finales de mayo pasado, un deportista denunció que había visto una serpiente cerca de las canchas de basquet bol ubicadas en el Biblioparque Norte, sin embargo, no fue localizado el animal. 

La mayoría de las serpientes evitará en lo posible a las personas, pero pueden morder cuando se sientan amenazadas o sorprendidas.

Efectos de una mordedura de víbora:
> Sangrado.
> Dificultad respiratoria.
> Visión borrosa.
> Párpado caído.
> Presión arterial baja.
> Náuseas y vómitos.
> Entumecimiento.
> Dolor en el sitio de la picadura.
> Parálisis.
> Cambios en el color de la piel.
> Hinchazón.
> Hormigueo.
> Sed.
> Cansancio.
> Debilidad.
> Pulso débil.