Ateneo Fuente. Rumbo al sesquicentenario

Usted está aquí

Ateneo Fuente. Rumbo al sesquicentenario

Con la celebración de los 149 años de su fundación el pasado día 1 de noviembre, el Ateneo Fuente, institución gloriosa, inició los festejos por el año de su sesquicentenario. 150 años de vida, a ratos azarosa, a ratos sosegada, pero sin perder el objetivo impuesto desde su nacimiento: abrir nuevos horizontes para la enseñanza de los jóvenes.

La solemne velada tuvo lugar en el Paraninfo, presidida por un invitado de lujo, el doctor Rodolfo Tuirán, connotado ateneísta, subsecretario de Educación Media Superior a nivel federal, en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública. Tuirán pronunció un hondo y cordial discurso en el que se declaró ateneísta fiel al recordar su paso por el Ateneo, a algunos de sus maestros y la importancia de la institución en la vida nacional. Blas José Flores Dávila, rector de la UAdeC, tomó la palabra para agradecer a la institución madre de la propia Universidad, a los ateneístas y al gobernador Rubén Moreira la inversión hecha por su Gobierno en la restauración del grandioso edificio que ocupa desde 1933. Asimismo, el director del Ateneo, Miguel Ángel Rodríguez Calderón, agradeció al Gobernador su interés en devolver su imagen original al recinto y dirigió sentidas palabras al público en relación a la historia y el acontecer actual del colegio.

Se hizo entrega de reconocimientos a los mejores estudiantes del Ateneo y a algunos maestros y trabajadores por sus años de servicio. La máxima distinción, la Presea al Mérito Ateneísta “Gran Danés”, se entregó a algunos egresados por su aportación a la sociedad, una post mortem y cuatro a distinguidos profesionistas: Francisco Javier Duarte, Higinio González y el propio Rodolfo Tuirán por su aportación en el campo educativo, y al doctor Manuel Elizondo por su labor humanitaria en la Cruz Roja Mexicana.

Hace 149 años, el 24 de octubre de 1867, la Junta Directiva de Estudios del Estado lanzaba este aviso: “Por acuerdo de esta junta se hace saber al público que el día 1º de noviembre próximo tendrá lugar la solemne apertura del ‘Ateneo Fuente’, instalándose en la casa número 2 de la plaza principal interim se terminan las recomposiciones del ex-convento de Sn. Francisco…”. La casa era la que actualmente ocupa la Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC. Una Gacetilla publicaba el “Programa para la solemne instalación del Ateneo Fuente, en la noche del primero de noviembre de 1867. 1º Se invitará al Gobierno de esta capital para que contribuya con el adorno e iluminación de la Plaza a dar el mayor lucimiento posible a este acto. 2º Se invitarán igualmente a todas las corporaciones, a los funcionarios públicos, a las Señoras y personas ilustradas de la población para que concurran a la solemnidad. 3º Se nombrarán comisiones de entre los miembros de la Junta Directiva de Estudios y de la de Catedráticos para invitar a las personas que deban concurrir, para el adorno e iluminación del local, para la recepción de las personas invitadas y para acompañar a los oradores a la tribuna. 4º Ambas juntas nombrarán un orador que los represente e invitarán a algunos de sus miembros para que pronuncien poesías análogas. 5º A las siete y media de esa noche comenzará el acto con un discurso pronunciado por el C. Gobernador al que contestará el C. Presidente de la Junta Directiva: seguirán sucesivamente el orador de esa Junta, el de la de Catedráticos y los poetas que se hayan invitado al efecto. Después de esto la tribuna quedará libre para las personas que gusten ocuparla. 6º La orquesta tocará en los intermedios de los discursos y poesías. 7º Se levantará un acta y se imprimirá juntamente con todas las piezas literarias que se hubiesen pronunciado y fueren de la aprobación de una comisión revisadora. Saltillo, Octubre 26 de 1867.- Ramón Fernández.- Ismael Salas”.

A 149 años de distancia, el Ateneo es hoy una institución consolidada y vigorosa que reconoce a sus valores y marca el rumbo.